10 abril, 2025

SINTONIZA SERTV Y “DALE LIKE MUSIC”

 

La música no se detiene, este viernes 11 de abril en otra edición de estreno de “Dale Like Music” a partir de las 8:00 p.m. por Sertv, líderes en producción nacional.

Acompañe a Gustavo Zurita y Elba De Gracia en este recorrido musical que presenta los más recientes videos de Miley Cyrus, Ed Sheeran, Danny Ocean junto al cantante panameño, Sech y como si fuera poco, el invitado de la noche será Joxue, quien llega con sonidos modernos y letras que conectan con el público. 

También una entrevista para conocer más sobre el colorido “Holi Festival Panamá 2025”. 

Esta es una edición imperdible de “Dale Like Music” por Sertv y sus plataformas digitales @SertvPanamá.


ABRIL LLEGA CARGADO CON LA RECTA FINAL DE "CARRO O CASH" Y CELEBRACIONES EN FANTASTIC CASINO


Fantastic Casino, líder en entretenimiento en Panamá, sigue marcando la pauta con una vibrante agenda llena de actividades, promociones exclusivas y espectáculos en vivo. Este mes, la diversión alcanza su punto más alto con la recta final de la promoción “Carro o Cash”, celebraciones de aniversarios en varias salas a nivel nacional y la icónica Ruta del Verano que llena de alegría a clientes en todo el país.

La recta final de "Carro o Cash"

Hasta el 30 de abril de 2025, los clientes pueden participar en la promoción “Carro o Cash”, que regala cinco autos nuevos o hasta $25,000 en efectivo. Esta innovadora dinámica combina entretenimiento, competencia y grandes premios, convirtiendo cada visita en una oportunidad única para ganar a lo grande.

La promoción culminará con una gran tómbola final el 9 de mayo, donde se sortearán premios adicionales de $500, $300 y $200 en efectivo, además de reconocimientos especiales para los seguidores más activos en redes sociales.

La Ruta del Verano y eventos imperdibles

Fantastic Casino se luce nuevamente con su famosa Ruta del Verano, llevando actividades únicas y espectáculos en vivo a cada rincón del país:

•Tributo a las baladas de todos los tiempos en Fantastic Los Pueblos (11 de abril).

•Talleres creativos como “Arma tu sombrero con estilo” en Fantastic Plaza Tocumen (15 de abril).

•Promociones especiales, como el “Raspao de la suerte” y el “Cafecito regalao”, disponibles en diferentes salas

Celebraciones de aniversario

Abril también trae las esperadas celebraciones de aniversario en varias salas Fantastic Casino, diseñadas para agradecer la fidelidad de los clientes con eventos únicos:

•Fantastic Vista Alegre (26 de abril, 6:00 p.m.): Una noche especial con brindis, boquitas, pastel, kits de regalo y una cabina regalona.

•Fantastic Colón Calle 13 (29 de abril, 6:00 p.m.): Un evento lleno de sorpresas, incluyendo brindis, boquitas y regalos exclusivos. 

•Fantastic Chorrera (29 de abril, 6:00 p.m.): Una velada memorable con detalles pensados para los clientes más leales.

Un abril inolvidable

“En Fantastic Casino, nuestra prioridad es crear experiencias que queden grabadas en la memoria de nuestros clientes. Este mes, con la recta final de ‘Carro o Cash’, el  aniversarios y la Ruta del Verano, consolidamos nuestra promesa de ofrecer entretenimiento de primer nivel y la oportunidad de celebrar la vida”, añadió Downing.

Con una agenda que combina emociones, música en vivo, talleres creativos y promociones exclusivas, abril se posiciona como el mes perfecto para vivir lo mejor de Fantastic Casino. ¡No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta experiencia única!


¡REÚNE A TU FAMILIA Y PARTICIPA EN EL GLOBAL BIG DAY!


El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) invita a toda la ciudadanía a sumarse al Global Big Day, el sábado 10 de mayo, donde se desarrollará una jornada mundial de observación de aves en el marco del Día Mundial de las Aves Migratorias. Esta iniciativa busca generar conciencia sobre la importancia de la conservación de las aves y los retos que enfrentan en su hábitat natural.

El Global Big Day es una actividad global que, aunque no es una competencia, motiva a cada país a documentar un número significativo de especies. En 2024, según datos de eBird, más de 63,000 personas participaron y registraron 156,000 listas de observación de aves, estableciendo un récord mundial.

Panamá, con sus 1,026 especies de aves registradas, es un destino privilegiado para esta actividad. El Parque Nacional Soberanía, donde se pueden observar especies como el tucán pico iris; el Parque Internacional La Amistad, refugio de aves como el quetzal resplandeciente; y el Humedal San San Pond Sak, ideal para la observación de aves acuáticas, todos ellos sitios de gran valor para congregar a toda la familia y a los amantes de la naturaleza a un día de aprendizaje.

En tanto, el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, explicó que la observación de aves no requiere de grandes desplazamientos; más bien, se puede realizar desde el parque de la comunidad, jardín de la casa o un área natural cercana. Aseguró que lo ideal es convertir este día en una experiencia educativa y familiar, priorizando el gran valor que tienen las áreas protegidas para desarrollar esta dinámica.

Expresó que: “Panamá es un país con una gran biodiversidad. Las aves son las mejores mensajeras: son polinizadoras, dispersoras de semillas y controladoras naturales de plagas. Es vital garantizarles un hábitat seguro y sostenible; por ello, insistimos en la conservación y protección de nuestras áreas protegidas, donde muchas de estas aves encuentran refugio y alimento durante la época de migración".

Los participantes de esta actividad pueden compartir sus avistamientos a través de la página web de eBird o mediante la aplicación gratuita eBird móvil. Cada observación contribuye al conocimiento de las poblaciones de aves y su distribución.

Por su parte, Jan Axel Cubilla Rodríguez, presidente de la Sociedad Audubon de Panamá y revisor de la plataforma eBird para Panamá, afirmó que, desde la primera edición del Global Big Day en el año 2015, Panamá siempre ha tenido una participación destacada gracias al esfuerzo de individuos, organizaciones y entidades gubernamentales que, a lo largo de los años, han sido parte del evento, así como a la gran diversidad de avifauna en nuestro territorio, la mayor de toda Centroamérica. “Este evento visibiliza las facilidades que ofrece Panamá para la observación de aves y nos coloca en el mapa como uno de los mejores destinos para realizar esta actividad”. 

“Observar aves es mucho más que una actividad recreativa: las aves migratorias nos revelan la salud de nuestros ecosistemas. Su presencia es una señal de equilibrio ambiental, y su monitoreo, como el que realizamos en el Global Big Day, nos ayuda a detectar cambios que podrían tener impactos serios en nuestros bosques y cultivos", señaló Rosabel Miró, directora ejecutiva de Audubon Panamá. 


FUTBOL EUROPEO POR SERTV DEPORTES


Llega a la casa del fútbol panameño el fútbol Europeo, este jueves 10 de abril  por las pantallas de Sertv y Sertv Deportes.

Vive la pasión del fútbol europeo, a través del encuentro de los equipos el Legia Varsovia vs Chelsea a las 11:45 am, el  Lyon   vs  Manchester United  a las 2 de la tarde y como cierre el 

Tottenham  vs Eintrancht Frankfurt  a las 5:45 pm

Sintonice y viva la pasión del futbol europeo, este jueves por  Sertv y Sertv deportes y sus plataformas digitales @Sertvpanama.


COLÓN SE ALZA CÓMO PORTAVOZ DEL CORAZÓN ARTÍSTICO Y PATRIMONIAL DEL PAÍS



El Ministerio de Cultura realizó una conferencia de prensa en la provincia de Colón, como parte del encuentro “MiCultura en Abril”. El evento se llevó a cabo en el Centro de Arte y Cultura de Colón y reunió a periodistas, autoridades y miembros de la comunidad para dar a conocer los avances e iniciativas artísticas y culturales que se desarrollan en dicha institución, resaltando los aportes de la región.

Durante la jornada, la ministra de Cultura, María Eugenia Herrera, anunció una serie de actividades que se realizarán en el mes de abril, entre ellas, la presentación de la obra “Ciudad de Piedra” el domingo 13 en el mismo centro cultural.

Asimismo, la Orquesta Sinfónica Nacional ofrecerá tres conciertos gratuitos durante el mes:

•15 de abril en el Teatro Balboa, con un programa de música barroca bajo la dirección del maestro Germán Pinzón y la solista Gabija Laurinaityte.

•23 de abril en Colón, con la participación del maestro Ricardo Risco y el solista Daniel Galvéz.

•24 de abril, nuevamente en el Teatro Balboa, con entrada libre.

Uno de los anuncios más relevantes fue la implementación del Régimen de Incentivos para la Cultura, establecido mediante el Decreto Ejecutivo N.º 14 del 29 de septiembre de 2023. Esta política incluye el Certificado de Fomento Cultural, que otorga a personas naturales o jurídicas una exención del 35% en el impuesto sobre la renta o ITBMS por inversiones en infraestructura, proyectos o patrimonio cultural.

Durante la conferencia se destacaron  los avances del Centro de Arte y Cultura de Colón, que se ha consolidado como un espacio de participación ciudadana, formación artística y promoción del talento local. Su director, Abel Aronategui, presentó las principales acciones que ejecutan para el disfrute y la promoción de las artes. 

En materia de patrimonio, el arquitecto Joel Ceras, encargado de la Oficina del Centro Histórico, compartió los progresos en la restauración y conservación del patrimonio urbano y arquitectónico de Colón. 

Por su parte, la directora nacional de Patrimonio Cultural, Yamileth Stanziola, abordó iniciativas para rescatar el patrimonio subacuático y restaurar sitios emblemáticos como la Casa Wilcox y la Batería Morgan.

En cumplimiento con la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (2003), se amplió la información sobre la nominación “Técnicas de construcción de las casas de quincha y sus juntas de embarre”, y se presentó la propuesta del expediente “Teatro de la Revolución Dule: memoria e identidad” para su inclusión en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Además, se anunció  la participación de Panamá, por primera vez, en el XV Festival del Dulce y la Comida Típica Tradicional Cartagenera, que se realizará en Colombia durante Semana Santa. Dos portadoras de saberes culinarios representarán la riqueza gastronómica de Colón, Portobelo y Panamá Oeste en este importante intercambio cultural.

El evento cerró con un emotivo homenaje a dos figuras fundamentales de la vida artística colonense: la gestora cultural Rita Wong y el teatrista Anselmo Cooper, quienes recibieron reconocimientos especiales por su invaluable aporte al desarrollo cultural de la provincia. La ministra Herrera fue la encargada de entregar los galardones en nombre del Estado panameño.

Tras la conferencia, los medios de comunicación participaron en un recorrido guiado por el arquitecto Joel Ceras por el Centro Histórico de Colón, donde se resaltaron los principales edificios y conjuntos monumentales y se explicó la importancia de los proyectos de restauración y conservación en curso.

09 abril, 2025

TARJETA CLAVE SUPERA LOS 264 MILLONES DE TRANSACCIONES EN 2024 Y CRECE COM FUERZA EN EL INTERIOR DEL PAÍS


El uso de pagos electrónicos continúa expandiéndose en todo el país. En 2024, el SISTEMA Clave, la red más utilizada por los panameños para realizar compras y retirar efectivo, superó los 264 millones de transacciones, lo que representa un crecimiento del 4.18% frente al año anterior. Este aumento se traduce en más de 11 millones de transacciones adicionales en comparación con 2023, consolidando a Clave como el sistema de pago preferido por más de 2.4 millones de personas en todo el país. De acuerdo con datos de Telered, principal autopista transaccional de Panamá, que administra la red Sistema Clave y las plataformas de pagos digitales ACH Directo, ACH Xpress y Mis Pagos Hoy.

Un dato clave es que más del 22% de las transacciones de SISTEMA Clave se realizaron en provincias del interior, fuera de la ciudad de Panamá y Colón. Este comportamiento demuestra que la transformación digital está llegando con fuerza a todas las regiones, incluyendo áreas rurales y semiurbanas.

Provincias como Bocas del Toro, Chiriquí, Los Santos y Herrera reflejan esta tendencia de manera clara. Solo en el canal de puntos de venta (POS), Bocas del Toro tuvo un crecimiento del 19.2%, mientras que Los Santos creció un 11.2%, Chiriquí un 10.2% y Herrera un 10.1%. En cajeros automáticos (ATM), también se registraron alzas, con Chiriquí y Bocas liderando con incrementos del 5.4% y 6.4%, respectivamente.

“En las provincias del interior, la Tarjeta Clave es una herramienta esencial para realizar compras, pagar servicios o retirar dinero en puntos como supermercados, pequeñas tiendas o ferreterías”, e *xplicó Michelle Camazón, directora de Experiencia del Cliente en Telered* . “Zonas como Chitré y David muestran una participación en el ecosistema financiero digital y destacan como polos regionales para el acceso a servicios de pago” enfatizó la ejecutiva. 

De cara a 2025, Telered se prepara para lanzar Clave 2.0, un nuevo sistema que permitirá realizar pagos en más de 70 millones de comercios en todo el mundo, gracias a una alianza con Discover Global Network. También facilitará retiros en más de 1.8 millones de cajeros automáticos internacionales, fortaleciendo el acceso global para los usuarios de la tarjeta panameña.

Además del crecimiento de Clave, otras plataformas de Telered también mostraron avances importantes. Por ejemplo, ACH Xpress, que permite realizar transferencias entre bancos en tiempo real, creció un 165% durante 2024 y procesó más de 1.9 millones de operaciones.

En 2025, Telered continuará fortaleciendo el ecosistema ACH Xpress, incorporando nuevas entidades financieras y dando paso a Xpress, una solución que permitirá transferencias en tiempo real utilizando únicamente el número de teléfono del destinatario. Banco Nacional de Panamá y BAC Panamá son las primeras entidades en habilitar esta funcionalidad, permitiendo a sus clientes realizar transferencias interbancarias de manera ágil y segura.

Con la evolución de sus líneas de negocio, Telered sigue impulsando la digitalización del sistema bancario en Panamá y facilitando la inclusión financiera en áreas rurales y urbanas por igual.

TETRA PAK IMPULSA EL RECICLAJE EN PANAMÁ CON LA RECUPERACIÓN DE MÁS DE 700 MIL ENVASES POST CONSUMO

 

Como parte de su compromiso con la economía circular y la gestión responsable de residuos, Tetra Pak y Recimetal han logrado recuperar más de 700 mil envases post consumo en los primeros meses del año. Con 17 años liderando iniciativas de sostenibilidad en el país a través de su programa Tu Papel Cuenta, la compañía continúa fomentando la recolección de materiales reciclables y promoviendo la cultura del reciclaje.

En Panamá, el reciclaje sigue creciendo como una solución clave para reducir los residuos y cuidar nuestro entorno. Actualmente se recicla alrededor del 5% de los desechos, lo que evidencia la necesidad de mejorar su gestión y fortalecer la educación ambiental entre la población.

Cabe destacar que este logro es el resultado de la colaboración entre diversos actores claves de la cadena de recolección, incluyendo la comunidad, empresas privadas, organizaciones no gubernamentales y recolectores de base. Gracias a su esfuerzo, se recolectaron miles de envases de Tetra Pak post consumo, para ser enviados a reciclar, reflejando el crecimiento del compromiso ambiental en Panamá.

Es importante resaltar que estos envases serán debidamente procesados en una planta especializada, donde se separan sus componentes para generar materias primas de alta calidad, como cartón y polialuminio. Con el cartón se fabrican nuevos productos, como cajas, cuadernos, mientras que el polialuminio puede ser enviado a recicladores para su transformación en paneles, pallets y mobiliario escolar. Asimismo, en Recimetal estos paneles han sido aprovechados para construir el techo de la galera donde se almacena el material reciclado.

Guillermo Pugliese, director de Sostenibilidad de Tetra Pak para Andina, Centroamérica, el Caribe y México, señala: “Cada avance en la recuperación de envases post consumo representa un paso adelante en la consolidación de la circularidad en el país. Con el apoyo de la industria y la sociedad, seguimos fortaleciendo el reciclaje y el adecuado manejo de los residuos”.

Por su parte, Cindy Riascos, gerente general de Recimetal, expresó: “Este hito reafirma nuestro compromiso con la sostenibilidad. Nuestro enfoque es fortalecer alianzas estratégicas con actores clave de la gestión de residuos para evitar que los desechos terminen en vertederos y sigan contaminando el entorno. Para ello, es fundamental promover la educación ambiental y generar condiciones para una correcta disposición de residuos. Destacamos el papel esencial de cada actor en esta cadena, especialmente los recolectores de base, clave para un modelo sostenible e inclusivo”.

Este primer envío del año, con un contenedor de envases post consumo, genera un impacto positivo en las comunidades y el medioambiente, reafirmando el enfoque de Tetra Pak y Recimetal con el fortalecimiento de la economía circular en Panamá. Ambas empresas siguen promoviendo la recuperación de materiales y estimulando la participación ciudadana en acciones sostenibles.

Para obtener más información sobre cómo reciclar los envases de Tetra Pak puede ingresar a la página  Tu Papel Cuenta® un recurso informativo que ofrece datos sobre reciclaje, un directorio de recuperadores, puntos de acopio y diversas iniciativas de recolección. 

Adicionalmente en este enlace puede encontrar los Puntos de entrega voluntaria para entregar envases de Tetra Pak en Panamá.

LA GRAN DEVELACIÓN: UNA OBRA TEATRAL PARA MIRAR LA HISTORIA CON NUEVOS OJOS


El escenario del Teatro Ateneo de Ciudad del Saber recibirá el próximo miércoles 23 de abril, en una función gratuita y abierta a todo público, La Gran Develación, obra de teatro original para toda la familia que invita a ver y escuchar la historia fundacional de Panamá desde nuevas perspectivas. La obra es el resultado de un proceso creativo interdisciplinario sin precedentes en el país, donde historiadores, cineastas, artistas gráficos y de teatro trabajaron de manera conjunta para revisar críticamente el legado de la historia oficial.

El proyecto, liderado por el Centro de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Culturales (CIHAC AIP), se desarrolló en colaboración con Maritza Vernaza, de la compañía de teatro Malamaña, la artista gráfica afro-panameña Martanoemi Noriega y Orgun Wagua de la productora indígena Guna Wagua Films y será presentado en el marco de la iniciativa global del Smithsonian Institution, Our Shared Future: Reckoning with Our Racial Past, el cual se presenta por primera vez en Panamá.  

“Las sociedades originarias han transmitido su conocimiento a través de la historia oral, la música y la poesía. El arte es un mecanismo poderoso de comunicación multisensorial que permite acercarse al pasado, despertando emociones y facilitando la apropiación del conocimiento, de una manera significativa y duradera.” explica Juan Guillermo Martín, el director del CIHAC.


Un proceso creativo colectivo que une a historiadores y artistas

Desde septiembre de 2024, el equipo se embarcó en una experiencia colaborativa única. El proceso comenzó con un retiro intensivo de una semana, donde los diferentes actores del proyecto, investigadores, artistas, cineastas y dramaturgas compartieron sus saberes para construir una narrativa conjunta, discutiendo los relatos históricos existentes, los silencios de la historia oficial y las nuevas formas de contarlos.

Los primeros dos días, el historiador Paolo Vignolo dio clases sobre la historia del Darién en el Siglo XVI y lo que nos dicen los documentos históricos sobre los encuentros entre españoles e indígenas. Los siguientes tres días, liderizados por la historiadora Marixa Lasso, el equipo se adentró en un retiro creativo en el campo para analizar fuentes históricas y a pensar en los temas centrales que debería abordar la obra.

Meses después, las dramaturgas Maritza Vernaza y Martanoemí Noriega trabajaron en el guion teatral, en paralelo con el desarrollo de las ilustraciones que se integran visualmente a la puesta en escena por parte de la panameña y ganadora del Premio Carlos Francisco Changmarín 2024, Martanoemí Noriega.

El resultado es una obra de teatro multimedia, educativa, divertida e inspiradora, que combina actuación, juego, participación del público y proyecciones gráficas para generar conversación. La Gran Develación es dirigida por Maritza Vernaza y cuenta con las actuaciones de las actrices panameñas de gran trayectoria: Gloryana Reyes y Marisín Luzcando.

La llegada de Balboa al Mar del Sur como nunca la habías visto: Una colaboración entre historiadores y artistas que nos invita al pasado para pensar en nuestro futuro.

Una obra de teatro sobre lo que nos contaron… y lo que no. Con humor, imágenes poderosas y participación del público, La Gran Develación presenta una ceremonia que termina revelando mucho más que un monumento. Dos personajes en escena nos llevarán por una experiencia provocadora y llena de sorpresas, que invita a mirar la historia con otros ojos.

Una propuesta escénica que despierta una reflexión profunda, divertida y necesaria sobre nuestra identidad y la forma en que nos han enseñado a recordarla.

“Los historiadores entendemos que nuestras historias fundacionales tienen un efecto profundo en las ideas que tenemos de nosotros mismos. Escoger esta historia conocida, nos permite crear una conversación sobre cómo contamos estas historias. Todas las narraciones históricas toman decisiones sobre qué personajes incluir o excluir, sobre cómo representar a estos personajes y sobre qué episodios representar.   Queremos invitar al público a reflexionar sobre cómo estas selecciones pueden contribuir a reforzar o a eliminar prejuicios y jerarquías raciales”, destaca Marixa Lasso, quien liderizó el proyecto por el CIHAC.

La Gran Develación no busca imponer respuestas, sino generar preguntas. Es una invitación a mirar con nuevos ojos, a develar lo que ha sido ocultado y, sobre todo, a hacer del teatro un espacio de pensamiento vivo.

La Gran Develación es posible gracias a: Producción: CIHAC AIP, Malamaña Teatro, Wagua Films

En colaboración con la iniciativa Nuestro futuro compartido: Reconociendo nuestro pasado racial del Smithsonian, como parte de su serie Conversación nacional sobre la raza.

Asesoría histórica: Marixa Lasso y Paolo Vignolo

Dramaturgia: Martanoemí Noriega y Maritza Vernaza

Dirección y puesta en escena: Maritza Vernaza

Ilustraciones: Martanoemí Noriega

Actuaciones: Marisín Luzcando y Gloryana Reyes

Registro audiovisual: Wagua Films

Para obtener más información pueden buscarnos en redes @malamana_y_turiteatro y @cihac_aip

NUEVA JUNTA DIRECTIVA DE ACOBIR ASUME EL CARGO PARA EL PERIODO 2025-2026

 

En presencia de autoridades, invitados especiales, miembros de Acobir y  medios de comunicación, la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (ACOBIR), celebró el acto de juramentación de la nueva Junta Directiva para el periodo 2025- 2026.

Durante la ceremonia, se presentó a Sarita Hanono de Hamui como la nueva presidenta del gremio, una líder que asume con responsabilidad y compromiso la presidencia de esta prestigiosa asociación.

En su  intervención, Hanono de Hamui destacó la importancia de seguir fortaleciendo al  gremio tanto a nivel nacional e internacional, promoviendo y reforzando alianzas con asociaciones homólogas y  participando activamente en  eventos globales.

Asimismo, expresó su compromiso  de consolidar la presencia de Panamá en los mercados internacionales  con el objetivo de atraer mayores oportunidades de inversión para el país.  A nivel nacional, trabajará en la defensa de  políticas que impulsen  el dinamismo del sector inmobiliario, combatiendo la piratería,  promoviendo la ética profesional y protegiendo la reputación de corredores y promotores miembros del gremio.

Además, resaltó que durante su gestión se  integrarán actividades de responsabilidad social como un pilar fundamental. En las provincias,  se reforzará la presencia del gremio a través de  ferias inmobiliarias logrando llegar a más corredores, promotores, clientes e inversionistas. 

Nueva Junta Directiva 2025-2026:

Presidente: Sarita Hanono de Hamui

•Vicepresidenta: Katherine Reyes

•Secretario: Eduardo Alemán

•Subsecretario: Nery Carrión

•Tesorero: Eduardo Lasso

•Subtesorero: Yorlenis Taylor

•Fiscal: Berliza Arosemena

•Subfiscal: Francisco Castillo

•Vocal: Aldo Stagnaro

•Vocal: Hilda Urrutia

•Vocal: Nurvis Montenegro

Por su parte, Álvaro Boyd presidente saliente, destacó las acciones y logros alcanzados por el gremio durante su mandato. Expresó su agradecimiento por la confianza brindada para liderar esta prestigiosa asociación, así como a los miembros de su junta directiva y al equipo administrativo de Acobir,  por su dedicación,  esfuerzo y trabajo  para cumplir con los objetivos trazados. 

Como es tradición, la Junta Directiva saliente reconoció los aportes de un director de la junta directiva con el Premio Presidente y el Agremiado del Año 2024, persona que se destacó por su participación activa en la asociación. 

El evento contó con la participación de Su Excelencia Frank Osorio Abadía, Viceministro de Ordenamiento Territorial, quien brindó unas palabras de cierre. Durante su intervención, destacó que “el Ministerio como motor del desarrollo inmobiliario, trabaja en la implementación de estrategias orientadas a la recuperación  del mercado inmobiliario”. 

Asimismo, informó que el proyecto de ley sobre el régimen de interés preferencial fue aprobado en primer debate en la Asamblea Nacional. 

08 abril, 2025

FINALIZÓ EXITOSAMENTE LA DECIMOTERCERA EDICIÓN DEL IFFPANAMÁ Y EL DOCUMENTAL “EL BRUJO, JULIO ZACHRISSON” GANA EL PREMIO DEL PÚBLICO

Vicky Valdivieso

Finalizó exitosamente la decimotercera edición, del festival de cine superando las expectativas de afluencia de público que otros años. 

Cabe destacar que la audiencia participó activamente de las actividades de industria, proyecciones en Cinépolis Multiplaza, cine al aire libre. Donde los asistentes disfrutaron de excelentes películas y documentales. 

El Teatro Nacional, en Casco Viejo, una de las sedes de IFF Panamá este año, fue donde se llevó a cabo la ceremonia de clausura de la decimotercera edición.

La clausura inició con las palabras de Karla Quintero, directora ejecutiva de IFF Panamá, quien señaló el crecimiento y la resiliencia del festival a lo largo de los años, agradeciendo a todos los benefactores, empresas públicas, privadas y el sector gubernamental por ser el combustible tras cada edición.

Igualmente,  Quintero en su segundo  año como directora de IFFPANAMÁ, agradeció a su equipo aunque algunos están en Multiplaza y otras sedes que tenemos este año.  “Esto también es para ustedes, todo el motor detrás de este triunfo, todo el esfuerzo y compromiso, todo lo que día a día han entregado, ustedes son IFF Panamá", mientras el público aplaudía de pie a todo el staff que estuvo presente en el escenario.

Luego de culminada las palabras de Quintero, empezó la entrega de los premios con Fondo Primera Mirada, los jurado, dividieron el premio de Primera Mirada así: Por su poética y construcción de un universo misterioso y opresivo a la vez, desde el cual se logra abrir ventanas a imaginar mundos mejores, la ganadora fue la película cubana “Bahía Honda" de Alejandro Alonso. 

Y la otra ganadora por contar una historia de amor poco común, en la que vivir al día y al momento se convierte en la máxima del protagonista, fue la película guatemalteca "NOSOTROS” de Joaquín Ruano.

Mientras, el Fondo Su Mirada, en la categoría de desarrollo, los jurados otorgaron el premio a Nayibe Tavares-Abel y con su proyecto Yubarta de la República Dominicana.

En la categoría de postproducción, los jurados eligieron a Paula Cury Melo con su película Niñas Escarlata de República Dominicana.

Por su parte, Arianne Benedetti, viceministra de cultura de Panamá, fue la encargada de la premiación especial a proyectos panameños de Primera Mirada y Su Mirada, correspondiente al Premio DICINE. 

La viceministra de Cultura subrayó que “Desde el ministerio venimos con una nueva ley para una industria más fortalecida, no solo para producciones extranjeras grabadas en Panamá, sino, que lo más importante, para producciones panameñas. También,  señalo que esta es una industria que ha recorrido un camino y tiene otro por recorrer, y de la mano de todos ustedes, los cineastas panameños, vamos a seguir volando fronteras y expandiendo nuestro cine”.

Las peliculas ganadoras fueron: Cabeza de Ratón de Martín Proaño, participante de Primera Mirada. Alma película de Mariel García Spooner, de Su Mirada, en la categoría desarrollo y Nosotras las niñas de Xochil Vergara, participante de Su Mirada en la categoría postproducción.

Un premio esperado por todos es el que otorga el público a la mejor película del festival y este año, “El Premio del Público” a la mejor película Copa Airlines, fue para el documental panameño “El Brujo: Julio Zachrisson”, del director panameño Félix Guardia. 

Cinta que logró mucho éxito, en cada uno de los días que se proyectó en las diversas  salas de Cinépolis logrando así una asistencia del 100% durante su proyección. 

Es importante destacar que con “El Brujo: Julio Zachrisson”, sus productores buscan dejar un legado a las nuevas generaciones sobre el talento de Julio Zachrisson.  

En el último día del festival de cine los cinéfilos aprovecharon e hicieron largas filas para disfrutar de las proyecciones que estaban programadas, entre las películas que tuvieron sala llena estaban: Sugar Island, El Brujo, Julio Zachrisson, Érase una vez en el Caribe y Chance por mencionar algunas.

Durante la clausura en el Teatro Nacional se realizó también el interesante panel “Apostando por el Cine Panameño, más allá de las fronteras”, moderado por Abner Benaim, en el que panel estuvieron Paulina García, Isabella Santodomingo y Aaron Díaz este último de la película Espina.  Quienes comentaron al público anécdotas de los personajes que tuvieron en las películas que filmaron en Panamá. 

Terminada la clausura en el Teatro Nacional la alfombra  azul de Cinépolis en Multiplaza recibió  al elenco de la película  Espina, en la que participó  el actor mexicano Aarón Díaz. 

“IFF Panamá en su decimotercera edición ofreció al público una selección de más de 35 películas que se proyectaron en diversas sedes.  Mismas, que tocaron las fibras de los cinéfilos que asistieron a verlas. Dejando en cada uno de ellos una enseñanza para el futuro. Pues tenían mensajes extraordinarios.