Vicky Valdivieso
Finalizó exitosamente la decimotercera edición, del festival de cine superando las expectativas de afluencia de público que otros años.
Cabe destacar que la audiencia participó activamente de las actividades de industria, proyecciones en Cinépolis Multiplaza, cine al aire libre. Donde los asistentes disfrutaron de excelentes películas y documentales.
El Teatro Nacional, en Casco Viejo, una de las sedes de IFF Panamá este año, fue donde se llevó a cabo la ceremonia de clausura de la decimotercera edición.
La clausura inició con las palabras de Karla Quintero, directora ejecutiva de IFF Panamá, quien señaló el crecimiento y la resiliencia del festival a lo largo de los años, agradeciendo a todos los benefactores, empresas públicas, privadas y el sector gubernamental por ser el combustible tras cada edición.
Igualmente, Quintero en su segundo año como directora de IFFPANAMÁ, agradeció a su equipo aunque algunos están en Multiplaza y otras sedes que tenemos este año. “Esto también es para ustedes, todo el motor detrás de este triunfo, todo el esfuerzo y compromiso, todo lo que día a día han entregado, ustedes son IFF Panamá", mientras el público aplaudía de pie a todo el staff que estuvo presente en el escenario.
Luego de culminada las palabras de Quintero, empezó la entrega de los premios con Fondo Primera Mirada, los jurado, dividieron el premio de Primera Mirada así: Por su poética y construcción de un universo misterioso y opresivo a la vez, desde el cual se logra abrir ventanas a imaginar mundos mejores, la ganadora fue la película cubana “Bahía Honda" de Alejandro Alonso.
Y la otra ganadora por contar una historia de amor poco común, en la que vivir al día y al momento se convierte en la máxima del protagonista, fue la película guatemalteca "NOSOTROS” de Joaquín Ruano.
Mientras, el Fondo Su Mirada, en la categoría de desarrollo, los jurados otorgaron el premio a Nayibe Tavares-Abel y con su proyecto Yubarta de la República Dominicana.
En la categoría de postproducción, los jurados eligieron a Paula Cury Melo con su película Niñas Escarlata de República Dominicana.
Por su parte, Arianne Benedetti, viceministra de cultura de Panamá, fue la encargada de la premiación especial a proyectos panameños de Primera Mirada y Su Mirada, correspondiente al Premio DICINE.
La viceministra de Cultura subrayó que “Desde el ministerio venimos con una nueva ley para una industria más fortalecida, no solo para producciones extranjeras grabadas en Panamá, sino, que lo más importante, para producciones panameñas. También, señalo que esta es una industria que ha recorrido un camino y tiene otro por recorrer, y de la mano de todos ustedes, los cineastas panameños, vamos a seguir volando fronteras y expandiendo nuestro cine”.
Las peliculas ganadoras fueron: Cabeza de Ratón de Martín Proaño, participante de Primera Mirada. Alma película de Mariel García Spooner, de Su Mirada, en la categoría desarrollo y Nosotras las niñas de Xochil Vergara, participante de Su Mirada en la categoría postproducción.
Un premio esperado por todos es el que otorga el público a la mejor película del festival y este año, “El Premio del Público” a la mejor película Copa Airlines, fue para el documental panameño “El Brujo: Julio Zachrisson”, del director panameño Félix Guardia.
Cinta que logró mucho éxito, en cada uno de los días que se proyectó en las diversas salas de Cinépolis logrando así una asistencia del 100% durante su proyección.
Es importante destacar que con “El Brujo: Julio Zachrisson”, sus productores buscan dejar un legado a las nuevas generaciones sobre el talento de Julio Zachrisson.
En el último día del festival de cine los cinéfilos aprovecharon e hicieron largas filas para disfrutar de las proyecciones que estaban programadas, entre las películas que tuvieron sala llena estaban: Sugar Island, El Brujo, Julio Zachrisson, Érase una vez en el Caribe y Chance por mencionar algunas.
Durante la clausura en el Teatro Nacional se realizó también el interesante panel “Apostando por el Cine Panameño, más allá de las fronteras”, moderado por Abner Benaim, en el que panel estuvieron Paulina García, Isabella Santodomingo y Aaron Díaz este último de la película Espina. Quienes comentaron al público anécdotas de los personajes que tuvieron en las películas que filmaron en Panamá.
Terminada la clausura en el Teatro Nacional la alfombra azul de Cinépolis en Multiplaza recibió al elenco de la película Espina, en la que participó el actor mexicano Aarón Díaz.
“IFF Panamá en su decimotercera edición ofreció al público una selección de más de 35 películas que se proyectaron en diversas sedes. Mismas, que tocaron las fibras de los cinéfilos que asistieron a verlas. Dejando en cada uno de ellos una enseñanza para el futuro. Pues tenían mensajes extraordinarios.