20 noviembre, 2024

“POR MI QUERIDA PANAMÁ” TRIUNFA CON DOS PREMIOS INTERNACIONALES Y CELEBRA SU IMPACTO CULTURAL

Vicky Valdivieso

El videoclip de la canción Por Mi Querida Panamá continúa cosechando éxitos, posicionándose como un referente visual y musical a nivel internacional.

Este innovador proyecto, interpretado por el talentoso músico panameño Eric Blanquicet, ha sido galardonado con prestigiosos premios en 2024: Lit Talent Awards - Platinum Winner: Este reconocimiento, otorgado en la categoría LIT Music Video Awards, celebra a los visionarios que combinan música y narrativa visual para crear íconos culturales que trascienden fronteras.

Premio Platino - Festival del Video Hispano: En su 13ª edición, este festival destacó la calidad artística y técnica del videoclip.

A solo días de su lanzamiento, Por Mi Querida Panamá ha alcanzado más de 49,500 visualizaciones, consolidándose como un éxito que conecta con audiencias de todas las generaciones.

UNA OBRA MUSICAL QUE ENALTECE A PANAMÁ

Por Mi Querida Panamá es una pieza en guaguancó fusión, un estilo que combina la rumba afrocubana con sonidos contemporáneos. La producción, realizada en el estudio Bunker A1 de Marco Linares, destaca por su autenticidad, gracias a elementos como las icónicas congas “Pan con Queso” del luthier venezolano, que aportan un sonido único y especial al tema.

Este novedoso proyecto del compositor Ignacio Salvatierra P. cuenta con la interpretación magistral del percusionista Eric Blanquicet. Además, el innovador saxo sintetizador de Armando Mena aporta un toque moderno, logrando una fusión única e inolvidable.

INSPIRACIONES MUSIC

Es importante destacar que Inspiraciones Music, es liderada por Ignacio Salvatierra P., es una marca musical que ha lanzado más de 130 canciones en 10 álbumes, promoviendo el talento y la colaboración entre artistas de diversos países y generaciones.

ERIC BLANQUICET: EL ROSTRO DETRÁS DE LA INTERPRETACIÓN

Nacido en la provincia de Colón, Panamá, es un músico, educador, multi-percusionista y cantante que se ha destacado a nivel nacional e internacional. Orgulloso de sus raíces afrodescendientes, Eric ha colaborado con grandes figuras como Rubén Blades, Danilo Pérez y Osvaldo Ayala, mientras impulsa la educación musical como herramienta de desarrollo cultural.

EL COMPOSITOR VENEZOLANO IGNACIO SALVATIERRA COMPARTE

“Panamá no solo es el país donde resido, sino también el lugar donde floreció mi pasión musical. Esta canción es mi manera de agradecer a esta tierra y a su gente, que me han hecho sentir en casa. Mi Venezuela siempre estará en mí, pero Panamá me regaló una segunda vida, una patria musical.”

La producción de Por Mi Querida Panamá es fruto del trabajo colaborativo de un equipo multicultural conformado por 15 artistas panameños y venezolanos, bajo la dirección de la marca musical Inspiraciones Music. Además de la composición de Salvatierra, Marco Linares y Carlos Lucero participaron en la producción y los arreglos. 

El talento musical incluye al experimentado Samuel Barrios en piano y Rhodes, y a Marco A. Linares en bajo y guitarra, aportando cada uno su toque distintivo a esta obra que celebra la riqueza cultural de Panamá.

En los créditos están en música y letra: Ignacio Salvatierra P., productores: Ignacio Salvatierra P., Marco Linares, Carlos Lucero. Voz y dianas: Eric Blanquicet, Coros: Mare Cabal, Marco Linares, Carlos Lucero, músicos: Bajo y Guitarra (Marco A. Linares), Congas y quinto (Eric Blanquicet), Piano y Rhodes (Samuel Barrios), Moog sax (Armando Mena)

Para este videoclip: el director fue: Ignacio Salvatierra P., edición y colorización: Enrique Becerra, cámaras: Ignacio Salvatierra P., dron imágenes: Ramón Alfonzo (Dronemaniapty04)

Mientras que los artistas del video fueron: Eric Blanquicet, Moni Santana, Nadia Martínez M, Marco Linares, Bryan Gumbs, Cesar Álvarez, Carlos Lucero, Iván Medina, Samuel Barrios y Armando Mena.

El tema ya está disponible en todas las plataformas digitales, Por Mi Querida Panamá es un recordatorio del poder de la música para conectar culturas y corazones. El video se encuentra disponible en el canal de Youtube Inspiraciones Music en: https://www.youtube.com/watch?si=dLq_ubaKtWamSzwg&v=om6_5VAgYG
w&feature=youtu.be

También pueden conocer detalles de este éxito en las redes sociales en Instagram/TikTok/Facebook: @inspiracionesmusic o visitar su página en www.inspiracionesmusic.com y @yrpromociones


LA NAVIDAD LLEGÓ A MALL PASEO CENTRAL EN AZUERO


Con un mágico evento repleto de familias inició la travesía del Reno Perdido y la gran encendida del imponente árbol de navidad de Mall Paseo Central y con ella el inicio de la temporada navideña y fiestas de fin de año.

Cientos de familias y amigos se reunieron en la Plaza Central del mall para disfrutar de la historia del Reno Perdido, un cuento muy divertido con un hermoso mensaje de valores y buenos sentimientos que hizo vibrar los corazones de todos los presentes. 

El tan gustado Grinch formó parte de este gran encendido, quien con su característica personalidad cautivó a grandes y pequeños. Uno de los momentos más esperados de la noche fue la llegada de Santa Claus, quien, al ritmo de la música, el baile y el canto, cumplió los deseos de los pequeños que aclamaban su presencia.

Este gran espectáculo fue amenizado con villancicos y la majestuosa presentación de la Banda Baherlo del colegio José Daniel Crespo, quienes interpretaron los mejores y más conocidos éxitos navideños. El evento culminó en los predios del centro comercial con un espectáculo de fuegos artificiales.  

El gran encendido del árbol de navidad en Mall Paseo Central se ha convertido en una tradición que año tras año invita a toda la comunidad de Azuero a disfrutar en familia de la temporada más hermosa y esperada del año que es la Navidad. 

Mall Paseo Central con sus diferentes comercios tienen preparadas diversas actividades y promociones durante toda la época de fin de año. 

Para más información los invitamos a estar atentos a las redes sociales del mall @paseocentral.


LA FUNDACIÓN IFF PANAMÁ, ABRE LA CONVOCATORIA PARA LA NOVENA EDICIÓN DEL FONDO PRIMERA MIRADA


Vicky  Valdivieso

Manteniendo el compromiso de fortalecer la industria audiovisual de Centroamérica y el Caribe, celebramos la novena edición del fondo Primera Mirada que impulsa, mediante apoyo económico, películas de la región en etapa de postproducción.

Un máximo de 5 películas serán escogidas para participar del concurso que se llevará a cabo dentro del marco de la 13a edición de IFF Panamá, del 3 al 6 de abril de 2025, donde un jurado internacional elegirá quién se llevará el premio en efectivo como aporte para la finalización de la obra. 

Cabe destacar que además del apoyo económico, Primera Mirada ha beneficiado a productores y directores con invaluable asesoría especializada por parte del jurado. 

En ediciones anteriores hemos contado con la participación de cineastas como: Nelson Carlo De Los Santos Arias, Johanné Gómez Terrero, Ariel Escalante y Laura Amelia Guzmán. Estrenando sus obras en reconocidos festivales como lo son SXSW, Festival Internacional de Cine de Berlín, Festival de Málaga, Festival Internacional de Cine de Venecia, entre otros.

Es importante destacar que “Primera Mirada" es un fondo único para los cineastas de Centroamérica y El Caribe, en sus películas ellos nos hablan de un territorio, una identidad, al tiempo que empujan importantes factores de la economía y dan proyección a sus países y regiones. Gracias al apoyo medular del Banco Interamericano de Desarrollo, desde Panamá podemos ser una plataforma para esas películas que están en proceso de finalización”, expresó Karla Quintero, directora general de IFF Panamá. 

REQUISITOS: 

•La película y su director/a debe ser uno de los siguientes países: 

•Antigua, Aruba, Barbados, Belice, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Granada, Guadalupe, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, Martinica, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, Trinidad y Tobago.

•La obra debe tener subtítulos en inglés. 

•Debe llenar correctamente el formulario electrónico de inscripción.

El formulario de inscripción para Primera Mirada y para más información solo deben visitar iffpanama.ong/primera-mirada o seguirlos en sus redes sociales


EL GRAN CIRCO DE NAVIDAD LLEGÓ A ARRAIJÁN TOWN CENTER

Arraiján Town Center dió inicio a la temporada navideña con la gran encendida de su árbol de navidad en el mágico y emocionante ambiente del Gran Circo de Navidad.

Una temática llena de alegría, música y diversión, donde familias y amigos disfrutaron de un evento lleno de magia y del espíritu circense.

El toque de celebración inició con la presentación de la prestigiosa Banda internacional del colegio Moisés Castillo Ocaña, hermosos villancicos que alegraron a los presentes, zanqueros, malabaristas e incluso un arlequín acróbata.

El momento más esperado de la noche fue el conteo regresivo para la encendida del árbol de Navidad, un espectáculo visual impresionante que le dio brillo y color a la Plaza Central del mall.

El Gran Circo de Navidad fue un espectáculo lleno de sorpresas, en donde todos los visitantes se deslumbraron con el sorprendente show de fuegos artificiales.

Para conocer las actividades de fin de año los invitamos a visitar sus redes sociales @arraijantowncenter

19 noviembre, 2024

MÁS DEL 50% DE LAS ORGANIZACIONES NECESITA FORTALECER SU PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO, REVELA ENCUESTA DE EY


•42% de los encuestados percibe un compromiso "bajo" o "muy bajo" del órgano de gobierno con la cultura de Cumplimiento.

•La eficiencia de los sistemas de monitoreo y líneas de denuncia muestra mejoras, pero la efectividad de las investigaciones internas y la gestión de riesgos aún requieren atención..


El "Índice Regional de Percepción de Compliance 2024", elaborado por EY Centroamérica, Panamá y República Dominicana en colaboración con la World Compliance Association, reveló avances y desafíos significativos en el ámbito del cumplimiento y la ética en las organizaciones de la región. 

Este estudio, que evaluó ocho pilares fundamentales de compliance, evidenció una notable disparidad entre el progreso en algunas áreas y la necesidad de mejoras sustanciales en otras. La investigación incluyó las respuestas de casi 400 miembros de juntas directivas, altos directivos, gerentes y colaboradores de importantes organizaciones en seis países.

Gobierno y Cultura Corporativa

Un 42% de los encuestados considera insuficiente el compromiso de su órgano de gobierno con una cultura de cumplimiento. Además, el 54% calificó su programa de cumplimiento actual como "muy bajo" o "moderado," lo que indica un amplio margen para mejorar la efectividad de estos programas.

Alfonso Crespo, socio de la Práctica de Servicios Forenses e Integridad de EY Centroamérica, Panamá y República Dominicana, comentó: "Los resultados de la encuesta subrayan la importancia de que las organizaciones integren la integridad como un pilar de su estrategia. Los dilemas éticos son variados y es esencial que cada empresa desarrolle mecanismos adecuados para promover una cultura de integridad en todos los niveles."

Gestión de Riesgos y Controles

La encuesta también evidenció una creciente consciencia sobre la importancia de anticiparse a los riesgos: un 49% de los encuestados valoró la identificación proactiva de riesgos como una prioridad alta. Sin embargo, la implementación de controles efectivos aún no es una realidad para más de la mitad de las organizaciones encuestadas, destacando una área crítica de oportunidad.

Manuales, políticas y procedimientos

Aunque el 51% de los encuestados destacó la importancia de contar con manuales, políticas y procedimientos actualizados, un 24% consideró que estos documentos no se adaptan eficazmente a cambios normativos y del entorno, aumentando así el riesgo de incumplimientos y sanciones.

Rafael Huaman, socio de EY y Líder Regional de Latinoamérica en la Práctica de Servicios Forenses e Integridad, enfatizó: “La conducta organizacional y la toma de decisiones deben articularse mediante normas claras. Mejorar la precisión y adaptabilidad de los manuales es indispensable para que dejen de ser meras referencias y se conviertan en bases sólidas de una cultura de integridad y transparencia.”

Capacitación y sensibilización

La efectividad percibida de los programas de capacitación y sensibilización en cumplimiento varía considerablemente. Si bien un 48% de los encuestados reconoce el valor de la formación continua en ética, un 55% calificó la efectividad de estos programas como "moderada" o "baja." Esto sugiere una oportunidad significativa para rediseñar y revitalizar estos programas de manera que generen un verdadero impacto transformador.

Monitoreo, reporte y auditoría +

Finalmente, un 61% de los participantes resaltó la importancia de las auditorías internas en la construcción de ambientes de trabajo seguros y en la prevención de sanciones regulatorias. Sin embargo, solo el 47% calificó la efectividad de las investigaciones internas como alta, lo que evidencia la necesidad de fortalecer la imparcialidad y la eficacia de estos procesos.

Ante estos hallazgos, EY insta a las juntas directivas y líderes empresariales a tomar medidas decisivas para reforzar los estándares éticos y fomentar una cultura de integridad que sea coherente y efectiva en todas las capas de la organización.

Para más información sobre los resultados de la encuesta y las implicaciones para las organizaciones en la región, haga clic aquí.


DISFRUTE OTRA ENTREGA DE LA “MEZCLA PERFECTA” POR SERTV


No se pierda este martes 19 de noviembre a partir 8:00 p.m., “La Mezcla Perfecta” una producción nacional que le llevará a un viaje lleno de ritmo, sabor y tradición.

En esta edición de estreno el grupo musical Panamá Vivo presenta una propuesta única, fusionando los sonidos y las influencias de los grandes íconos que han dejado una huella imborrable en la cultura panameña. Esta mezcla de sabores y géneros es el reflejo de la rica herencia cultural de Panamá.

Sertv les invita a disfrutar de una nueva emisión de “La Mezcla Perfecta” por Sertv y sus plataformas digitales @Sertvpanamá.


18 noviembre, 2024

COMUNIDAD DE BIJAGUAL EN ANTÓN COMPROMETIDA EN LA PROTECCIÓN DE LA TORTUGA GOLFINA


La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Coclé, a través de la Agencia de Antón llevó a cabo siembra de huevos y liberación de 50 neonatos de tortuga Golfina (Lepidochelys olivácea) en la playa Juan Hombrón, de Antón. 

Esta acción se desarrolló en colaboración con Federico Berdores, residente en la comunidad de Bijagual, quien se encargó de custodiar a esta especie de tortuga y sus huevos, indicando que encontró los huevos expuestos a los depredadores, en la playa de Los Azules y decidió cuidarlos.

Berdores, compartió su experiencia y conocimientos, destacando la importancia de la conservación y el papel que cada individuo, puede desempeñar. La comunidad de Bijagual mostró un gran entusiasmo y compromiso, demostrando que la conservación de la biodiversidad es una responsabilidad compartida.

La tortuga Golfina (Lepidochelys olivácea) es la más pequeña de las tortugas marinas, puede medir hasta 70 cm y pesar alrededor de 40 kilos. Se distribuye por la mayor parte de los mares tropicales del mundo y de adultos presentan un color verde olivo. El caparazón tiene forma de corazón o redondeado. Esta especie ha sido clasificada como especie vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), organismo de la cual Panamá forma parte.