El Festival Internacional de Cine de Panamá (IFF Panamá) dedica parte de su programación a eventos para la Industria. Este año ofrecemos 9 actividades distintas que forman este programa formativo: tres paneles, dos charlas, dos conversatorios, un taller y un espacio para fomentar el networking entre los miembros de distintas nacionalidades y posiciones geográficas.
Este año IFF Panamá vuelve con un repotenciado programa formativo de industria. El día jueves 3 de abril en el Learning Vila de Atrio Mall de Costa del Este, será el día en el que se desarrollarán la mayoría de las actividades de este programa, mientras que el cierre de esta edición tendrá un componente especial con un panel sin igual.
Comenzando con la presencia de Arí Maniel, co-director del cortometraje "Debí Tirar más fotos", detrás del éxito audiovisual junto al reconocido artista Bad Bunny, quien ofrecerá una charla especial para los miembros de la industria cinematográfica de Panamá y la región, así como a estudiantes, donde compartirá sus percepciones sobre la creación y el impacto del cine en la sociedad actual. Esta charla estará moderada por Arleen Cruz-Alicea.
Luego se llevará a cabo el conversatorio “Su Mirada: Mujeres al lente”, moderado por Pituka Ortega Heilbron, presidenta de la Junta Directiva de la Fundación IFF Panamá (FIP). En él se analizará la noción del cine “de mujeres, para mujeres”, demostrando que las obras creadas por cineastas mujeres abordan temas universales que conectan con distintas audiencias. Tres cineastas compartirán como sus películas rompen barreras y trascienden de género, ofreciendo narrativas inclusivas que resuenan globalmente: Cynthia García Calvo (Prod. “Delirio”), Isabella Gálvez (Prod. “Querido Trópico”) y Kattia G. Zúñiga (Dir. “Las hijas”).
Siguiendo con la programación de industria, se presentará el primer panel titulado “La ola caribeña”, un respiro al caribe, su historia, sus narrativas y cómo usan el poder del cine para su liberación creativa y representación ante el mundo. Este panel será moderado por Karla Quintero Taylor, directora ejecutiva de FIP y de IFF Panamá y en él participaron Ray Figueroa (Dir. “Érase una vez en el Caribe”), Nelson Carlo de Los Santos (Dir. “Pepe”) y Johanné Gomez Terrero (Dir. “Sugar Island”).
Continuando con la agenda de ese día se llevará a cabo el conversatorio “Films for change: Foco Jayro Bustamente”, moderado por Enriqueta Zafra. En el mismo estarán Jayro Bustamante (Dir. “Rita”), con la introducción de Iván Jaripio, Abel Aronátegui, Francia Herrera y Duiren Wagua y abordarán cómo puede el cine tender puentes entre culturas e inspirar el cambio social. También se verá cómo a través de su narrativa, Jayro Bustamante aborda temas como los derechos indígenas, la defensa LGBTQ+, la opresión sistemática y la memoria histórica.
Después, para continuar la tarde, se presentará el panel “Contando historias a 24 fps”, moderado por Fanny Huc, con la presencia de David Baute (Dir. “Mariposas Negras”), Félix Guardia (Dir. “El Brujo”), Tomás Pichardo (Dir. “Olivia en las nubes”) y Fernando Toussaint (Dir. de animación de “El Brujo”y “Mariposas Negras“). En esta actividad, se comentará acerca de las experiencias en el mundo de la animación, además de compartir datos y anécdotas de sus trayectorias. Explorarán también cómo eligieron este medio para contar sus historias y cómo logran dar vida a sus narrativas.
Más tarde, se llevará a cabo una charla organizada en alianza por IFF Panamá y Tres Puertos de AUSTRALAB que abordará el tema: “Circuitos de desarrollo de proyectos, un enfoque para la internacionalización de las obras”. La misma contará con Ana Endara (Dir. “Querido Trópico”) y Erick González (Dir. Australab) quienes hablarán acerca de la importancia de participar de laboratorios, espacios de coproducción y espacios afines durante la etapa de desarrollo de un proyecto y cómo fortalecen y atraen la internacionalización de sus obras.
Dentro del programa de industria, se presentará el taller “Perspectivas actuales en América Latina y audiencias para un proyecto en desarrollo” por Paula Astorga, reconocida cineasta y promotora cultural mexicana, quien nos guiará a través de distintos caminos para conectar con públicos diversos y los desafíos que enfrentan los creadores al adaptar sus ideas a varios mercados.
Para terminar ese día, se abrirá un espacio para el networking entre todos los participantes de la industria de la región.
Volvemos al Teatro Nacional y tendremos una clausura diferente: Panel “Apostando por el Cine Panameño, más allá de las fronteras”, moderado por Abner Benaim y con la participación de Aaron Díaz, actor mexicano por su papel en la película panameña "Espina", la talentosa Paulina García, conocida por su papel estelar en "Querido Trópico", y ganadora del Oso de Plata en 2013 en el Festival Internacional de Berlín por "Gloria" de Sebastián Lelio. Junto a la actriz colombiana Isabella Santodomingo quien hará un regreso significativo a Panamá por el 15.º aniversario de "CHANCE", la película panameña de Abner Benaim que será proyectada de forma especial en el festival. La participación de estos tres artistas promete acercar a los asistentes a una experiencia cercana y emotiva
Todo esto y más en la 13ra edición de IFF Panamá. Con esta alineación de renombre, IFF Panamá 2025 se consolida como un espacio esencial para disfrutar del arte cinematográfico, promoviendo el diálogo y el intercambio cultural a través de la magia del séptimo arte. Mas info en iffpanama.ong/