04 abril, 2025

TRANSMISIÓN DE “SEMILLERO DE CAMPEONES” POR SERTV

 

La casa del deporte panameño le invita a conocer a los futuros campeones del boxeo nacional, este sábado 5 de abril por las pantallas de Sertv.

En esta transmisión deportiva, los novatos del boxeo panameño expondrán sus anhelos, metas, deseos en esta disciplina y su determinación, en directo desde el Centro de Entrenamiento Atheyna  Bylon en la Cinta Costera.

"Semillero de Campeones" desde las 3:00 p.m., este sábado por Sertv  y Sertv Deportes, la casa del deporte panameño.


VOLUNTARIOS DE TETRA PAK APOYAN AL BANCO DE ALIMENTOS EN EL DÍA DE LAS BUENAS ACCIONES


Como parte de su compromiso con la sostenibilidad social, Tetra Pak se unió al "Día de las Buenas Acciones" con una iniciativa solidaria en apoyo al Banco de Alimentos. Un equipo de voluntarios de la compañía dedicó su tiempo para colaborar en la clasificación y armado de bolsas de alimentos para su posterior distribución, para llevar asistencia alimentaria a familias en distintas comunidades de Panamá.

El Día de las Buenas Acciones es una jornada mundial que busca promover el voluntariado y la ayuda comunitaria. En esta ocasión, Tetra Pak y su equipo de voluntarios reforzaron su compromiso con la seguridad alimentaria y el bienestar social, demostrando que el trabajo conjunto entre empresas y organizaciones sociales es clave para generar un impacto positivo.

"En Tetra Pak sabemos que la sostenibilidad también se trata del bienestar de las personas. Participar en esta jornada reafirma el trabajo que realizamos para mantener las cadenas de suministro de alimentos en funcionamiento, minimizar el desperdicio de alimentos y hacer que los alimentos sean seguros y estén disponibles en todas partes", expresó Luis Santamaría director ejecutivo de Tetra Pak para Centroamérica y el Caribe.

El Banco de Alimentos, organización aliada en esta actividad, desempeña un rol importante en la distribución de recursos a comunidades en situación de vulnerabilidad. Su impacto se fortalece a través del respaldo de empresas comprometidas con la sostenibilidad social, permitiéndole ampliar su alcance y garantizar la entrega de alimentos a un mayor número de familias.

Con esta iniciativa, Tetra Pak reitera su enfoque en la sostenibilidad social, alineando sus esfuerzos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, en particular, hambre cero (ODS 2). La compañía continuará fortaleciendo su compromiso de colaborar con las partes interesadas para mejorar continuamente la seguridad alimentaria y reducir la pérdida de alimentos, al tiempo que se mejoran los medios de subsistencia y se aumenta el acceso a los alimentos.


CONOZCA “EL FESTIVAL DE LA CHICHA DE MAÍZ” EN RAÍCES

 

Sintonice este sábado el programa "Raíces", por las pantallas de Sertv.

Las cámaras del programa folclórico hicieron un recorrido por el Segundo Festival de la Chicha de Maíz, en el Paso Real de la Mesa de Veraguas. 

Conozca junto a Romelio Vargas las actividades que se realizaron durante esta celebración, el Concurso de la Pilladora de Arroz, la carga del rancho y un despliegue de lindas empolleradas, con el fin de promover la cultura y el folclor de la gente del campo.

“Raíces” este sábado 5 de abril desde las 8 :00 p.m., por Sertv y sus plataformas digitales @Sertvpanamá.

ALIANZA ENTRE DOS IMPORTANTES MEDIOS DE COMUNICACIÓN

 

Se celebró un Acuerdo de Cooperación entre Corporación La Prensa y el Sistema Estatal de Radio y Televisión, para sellar una alianza estratégica en donde se proporcionará a SERTV en La Presa y Mi Diario: membresías para avisos y publicaciones, anuncios en los envíos diarios de correos masivos de titulares y publicaciones en la página web.

SERTV por su parte facilitará videos de eventos, programas y transmisiones de las pantallas de SERTV y Sertv Deportes. También, brindará espacios para la inclusión de cuñas televisivas en las pantallas de Sertv y Sertv Deportes y de cuñas radiales en nuestras emisoras Nacional FM y Crisol FM.  Además, de publicaciones en la página web de SERTV.

Annette Planells, presidente de Corporación La Prensa, S.A. indicó que “le están ofreciendo espacio a SERTV en la plataforma digital más vista de todo Panamá que es Prensa.com y todo el contenido en Ellas y Mi Diario, igualmente vamos a estar retransmitiendo videos y transmisiones en vivo de SERTV para que llegue a más panameños y puedan ver el valor que aporta SERTV al país”.  Aclaró que ya esto se ha hecho antes de firmar el acuerdo, en diciembre de 2024 con la transmisión del Desfile de Navidad y en enero de 2025 con el Desfile de las Mil Polleras, en donde los números reflejaron que la audiencia estaba muy contenta con estos dos productos de calidad. 

Dustin Guerra, director General del Sistema Estatal de Radio y Televisión señaló que “esta firma es un paso importante, una oportunidad de llevarle nuestros contenidos a otras audiencias, la audiencia de Prensa.com, además porque son dos medios referentes de este país que están demostrando que el Estado puede trabajar de la mano con la empresa privada lo que marca un hito histórico a la comunicación y estamos complacidos de firmar ese acuerdo el día de hoy”. 

En la firma también estuvieron presentes Sara Moreno, subdirectora general de Televisión de SERTV; Nohemí Gutiérrez, directora de Producción de SERTV; Jihan Moreno, directora de Comunicación de SERTV; Alberto Pinto, director de Noticias de SERTV y Manuel Barroso, director de Radio de Nacional y Crisol FM.

SE REALIZÓ EXITOSAMENTE EL PROGRAMA DE INDUSTRIA DEL IFF PANAMÁ EN EL PRIMER DÍA DEL FESTIVAL DE CINE


Vicky Valdivieso

La decimotercera edición del Festival de Cine de Panamá, realizó diversas actividades con éxito en su primer día.  En la que estuvieron presentes invitados especiales, quienes comentaron al público asistentes detalles importantes de sus proyectos cinematográficos y otros aspectos interesantes a cerca de la industria del cine.

En las diferentes actividades que se llevaron a cabo en el primer día del IFF Panamá, estudiantes, actores, directores, productores y público en general. Quienes participaron y a la vez conocieron de parte de los invitados datos importantes que tienen que tomarse en cuenta a la hora de querer iniciarse en el mundo del cine ya sea en la producción o como actores.

Durante nuestro recorrido por el primer día del festival en programa de industria apreciamos a los asistentes retirando sus acreditaciones para ser de este evento. Igualmente conversando con algunas de las personalidades que fueron invitados al festival entre ellas Enriqueta Zafra, quien moderó el conversatorio con Jayro Bustamante.

Los asistentes a este exitoso evento tuvieron la oportunidad de participar los conversatorios, charlas y paneles como: conversatorio “Su Mirada: Mujeres al lente”, “La Ola Caribeña”, “Films for Change: Foco Jayro Bustamente”, “Contando historias a 24 fps”, “Circuitos de desarrollo de proyectos, un enfoque para la internacionalización de las obras”. Ana Endara, directora de “Querido Trópico”, y Erick González, de Australab y finalmente “Perspectivas actuales en América Latina y audiencias para un proyecto en desarrollo”.

Cabe destacar que todas las todas las actividades que se efectuaron fueron lleno total y el público asistente a cada uno de ellos. Quedaron fascinados por todo lo que ellos aprendieron y más porque también tuvieron la oportunidad de compartir con cada uno de los invitados.

Es importante destacar que todos los conversatorios, paneles y charlas que se realizaron el primer día del festival de cine del programa INDUSTRIA IFF PANAMÁ, se llevaron a cabo en Learning Vila de Atrio Mall, una de las sedes oficiales de las actividades del IFF PANAMÁ.

Sin duda alguna, los asistentes al primer día de eventos en el IFF Panamá, pasaron un momento agradable y de aprendizaje. 


“DALE LIKE MUSIC” SIGUE IMPULSANDO EL TALENTO NACIONAL



Después de su exitoso estreno en la pantalla de Sertv “Dale Like Music” regresa esta noche con el segundo capítulo de la nueva propuesta musical del canal estatal. 

Gustavo Zurita y Elba De Gracia, llevarán a la audiencia las últimas noticias de los artistas en tendencia. Shakira rompe récord con sus conciertos en México, Raw Alejandro anuncia su “Cosa Nuestra World Tour” y la invitada de esta edición es la cantautora panameña Adri Paiz que presenta su álbum “Mar y Amar". 

Descubra a esta artista que fusiona ritmos perfectos para bailar y disfrutar la vida.

Esto y más, este viernes 4 de abril a las 8:00 p.m. 


SERTV FIRMA ACUERDO PARA TRANSMISIÓN DE CONTENIDO COREANO

 

SERTV y la Korea International Broadcasting Foundation (KIBF) operadora de Arirang TV anuncian la firma del Acuerdo de Licencia para la difusión de contenidos coreanos que incluyen animaciones y series de gran calidad.

Desde hace más de 15 años, la cooperación entre KIBF y SERTV ha fortalecido los lazos de amistad y colaboración, permitiendo el acceso a una programación de alta calidad que enriquece la oferta televisiva de nuestro país. A lo largo de este tiempo, la audiencia de SERTV ha tenido el privilegio de disfrutar de contenido exclusivo. 

El convenio fue suscrito por el embajador de Corea en Panamá Han, Byoung-Jin y Dustin Guerra, director general de SERTV. 

También estuvieron el cónsul Kim, Kapsoo; Kang, Irene especialista en Asuntos Económicos y Culturales; Sara Moreno, subdirectora general de televisión de SERTV; Lorena Noriega, directora de Cooperación Internacional; directores e invitados especiales.

Durante el acto se dio a conocer algunos de los contenidos que forman parte de esta colaboración: Otra Miss Oh, El Ídolo Celestial, DEEDEE la Pequeña Hechicera, Descubrimientos Científicos Alucinantes, La Pequeña Soñadora GGUDA, entre otros.

El embajador señaló que “Este acto es significativo porque permitirá la transmisión de los contenidos coreanos como series y animaciones. Además, se prepara un proyecto donde el chef de la embajada pueda dar a conocer la gastronomía coreana”.  Así como la transmisión de los eventos de cooperación con Panamá que organiza la embajada especialmente los culturales”. 

En tanto que el director de SERTV destacó que el contenido coreano goza de gran popularidad en nuestro país y que se refleja en la alta audiencia que prefiere estos productos de calidad, variados y culturales”.



RAY FIGUEROA PRESENTARÁ ÉRASE UNA VEZ EN EL CARIBE EN EL FESTIVAL DE CINE EN EL DÍA DE INDUSTRIA


Idis Hogan

El reconocido director y cineasta puertorriqueño Ray Figueroa se prepara para llevar su cautivadora película Érase una vez en el Caribe al Festival Internacional de Cine de Panamá (IFF Panamá).  

La película, que forma parte de la programación oficial del festival, promete ser uno de los grandes atractivos del evento.

En la película de Ray se podrá apreciar una mezcla del género Samurai-Western- Caribeño.  Ray junta esos géneros en historias de nuestro caribe) por lo que hay duelos de machetes, geishas y drama cuando desaparece la mujer que ama Juan Encarnación quien tiene un pasado violento, inicia su venganza.   

Este cineasta nos cuenta también de su labor social enseñando el arte audiovisual en diversos países latinos en comarcas y comunidades alejadas para que cada uno pueda contar su historia, sin la intervención o influencia externa.

La película de Ray Figueroa sin duda se destacará entre las propuestas cinematográficas.

El festival cuenta con la participación de cineastas, artistas y público de todo el mundo, y se ha consolidado como un referente en la industria cinematográfica de la región. Igualmente, busca apoyar brindando un espacio a obras cinematográficas que aborden temas relevantes para la región y el mundo, incluyendo cineastas emergentes y muy reconocidos.

INDUSTRIA IFF PANAMÁ 2025: EL PROGRAMA EDUCATIVO QUE CONTINÚA FORTALECIENDO LA COLUMNA VERTEBRAL DEL CINE EN PANAMÁ Y LA REGIÓN


El Festival Internacional de Cine de Panamá en su 13.ª edición, reunió a más de 600 participantes en el día formativo donde convergen amantes del cine, catedráticos, estudiantes y referentes de la industria, quienes exploraron diversas perspectivas, nociones y temáticas actuales profundas, enfocadas en la cultura audiovisual. El epicentro de este encuentro fue el centro educativo de alta tecnología, Learning Vila, en Atrio Mall, el pasado jueves 3 de abril.

El Día de Industria de la 13.ª edición del Festival Internacional de Cine de Panamá (IFF Panamá) concluyó con éxito rotundo, ofreciendo un programa enriquecedor que reunió a diversos actores claves de la industria audiovisual local y regional. La jornada se caracterizó por paneles, charlas y talleres con temáticas profundas e innovadoras, así como un espacio excepcional para hacer networking, conectar e inspirar a las futuras generaciones. 

La jornada comenzó con la tan esperada charla "BTS: Debí Tirar Más Fotos", donde Arí Maniel, co-director del reciente cortometraje DtMF de Bad Bunny, compartió su visión sobre la creación cinematográfica dentro del contexto sociocultural de Puerto Rico y cómo este trabajo habla más del sistema colonial que se ha impuesto en la isla. En sus palabras, Maniel expresó: “Es mi trabajo, es mi lucha, es la situación de mi comunidad, es mi día a día, DtMF fue grabado sin poner un punto en el tiempo, para lograr que la situación de la gentrificación no se viera como algo que le va a pasar a mis nietos, ni los que siguen, sino algo que está pasando y es real, Jacobo dijo: ¨Debí tirar más fotos¨, en el 2070.”

Más tarde, el evento estuvo impactado por el conversatorio “Su Mirada: Mujeres al lente”, moderado por Pituka Ortega Heilbron, Presidenta de la Junta Directiva de IFF Panamá, que exploró la noción del cine "de mujeres, para mujeres". Cineastas como Cynthia García Calvo, Isabella Gálvez y Kattia G. Zúñiga discutieron cómo sus obras rompen barreras y aportan narrativas inclusivas. Gálvez afirmó: “como cineasta, al final depende de él qué quiero contar y el cómo quiero contarlo. La perspectiva desde mi género ya está intrínsecamente relacionada a lo que quiero contar, por ser quien soy.

Uno de los paneles más destacados fue “La Ola Caribeña”, moderado por Karla Quintero Taylor, Directora Ejecutiva de la Fundación IFF Panamá, que abordó la historia y las narrativas del Caribe y cómo el cine puede ser un motor de liberación creativa y al mismo tiempo un mecanismo de protesta. Los panelistas Ray Figueroa, Nelson Carlo de Los Santos y Johanné Terrero compartieron sus experiencias. Al respecto, de Los Santos reafirmó: “La colonización es violenta. La gran victoria del opresor es que el oprimido se sienta orgulloso de estar oprimido”.

Luego, llegó el conversatorio “Films for Change: Foco Jayro Bustamente”, moderado por Enriqueta Zafra, que se centró en el impacto social del cine. Jayro Bustamante, junto a Iván Jaripio, Abel Aronátegui, Francia Herrera y Duiren Wagua, discutieron cómo sus relatos abordan problemas contemporáneos. Bustamante mencionó: “El cine puede ser un catalizador de cambio y una herramienta poderosa para visibilizar injusticias”.

El panel “Contando historias a 24 fps”, moderado por Fanny Huc, incluyó a David Baute, Félix Guardia, Tomás Pichardo y Fernando Toussaint, que compartieron anécdotas sobre sus trayectorias en el mundo de la animación y el proceso creativo detrás de sus obras, en el, el director Felix Guardia profundizó sobre su trabajo con las obras de Julio Zachrisson, destacando que “Una vez que te metes de lleno te das cuenta de la responsabilidad que es traer a la vida el proyecto.”

Además, se realizó la charla organizada en alianza por IFF Panamá y Tres Puertos de AUSTRALAB, que abordó el tema “Circuitos de desarrollo de proyectos, un enfoque para la internacionalización de las obras”. Ana Endara, directora de “Querido Trópico”, y Erick González, de Australab, discutieron la importancia de participar en laboratorios y espacios de coproducción durante la etapa de desarrollo de un proyecto, destacando cómo estos impulsan la internacionalización. Endara enfatizó: “Hay visión creativa y hay orgullo y este segundo es peligroso. En mi caso pensé “¿qué era lo mejor para mi película?” Hay que darle espacio a los feedbacks que te están dando”.

La jornada culminó con el taller “Perspectivas actuales en América Latina y audiencias para un proyecto en desarrollo”, impartido por Paula Astorga. Durante la sesión, Astorga subrayó: “Es muy importante reconocer que en cada paso del proceso de escritura, desde el momento de la gestación de una historia y hasta la concreción de un guión, irán surgiendo distintas necesidades, y ésto es clave para para comprender el mundo en el que nos movemos”

Finalmente, se ofreció un espacio de networking para fomentar relaciones entre los asistentes, consolidando el compromiso de IFF Panamá como un impulsor del intercambio cultural y profesional. Este día de industria no sólo promovió el diálogo sobre el cine y sus implicaciones sociales, sino que reforzó la visión de IFF Panamá como un espacio fundamental para disfrutar y celebrar el arte cinematográfico en la región. Para más información, visite iffpanama.ong.


03 abril, 2025

PANAMÁ RECIBE A LOS LÍDERES DE IBERMÚSICAS


Panamá se convierte en el centro de la música iberoamericana con la XXII reunión del Consejo Intergubernamental de Ibermúsicas, un encuentro que reúne a representantes de 22 países para analizar los avances del programa, sus futuros proyectos y su impacto en la industria musical de la región.

La Ciudad de las Artes es el escenario de este evento, que se extenderá hasta el 4 de abril y marcará un hito en la promoción y cooperación cultural.

La ministra de Cultura, María Eugenia Herrera, dio la bienvenida a los participantes y destacó la importancia de este encuentro para el país. “Es un honor recibirlos en la Ciudad de las Artes, un espacio que representa nuestra apuesta por una cultura descentralizada, accesible e inclusiva.

También nos emociona que puedan conocer el Centro de Arte y Cultura, en la provincia de Colón, un reflejo de nuestra visión de llevar las políticas culturales a todos los territorios, donde la vida cultural se conserva, se consolida y se transforma en un motor de desarrollo”, expresó.

Durante las jornadas de trabajo, se presentará el proyecto de accesibilidad e inclusión cultural premiado en la II Convocatoria para PIPAS de la SEGIB, además de evaluar el impacto de las convocatorias 2024 y los avances del Observatorio Ibermúsicas.

También se discutirán estrategias para la internacionalización de la música iberoamericana, con la presentación del proyecto Ibermúsicas Global y la serie web «Cómo girar desde Iberoamérica».

El evento contará con la exhibición de proyectos innovadores como Identidades Sonoras, el Catálogo Iberoamericano de Partituras y la red musical de la Amazonía. Además, se abrirá un espacio de debate sobre inteligencia artificial, streaming y derechos intelectuales en la música, temas cruciales para el futuro de la industria.

Panamá, a través de su representante en el programa Ibermúsicas, Yigo Sugasti, presenta el proyecto especial «La Realeza del Calypso», con el objetivo de incentivar el rescate, la promoción y la difusión del Calypso en la región.

Ibermúsicas es un programa de cooperación internacional que impulsa la música iberoamericana mediante financiamiento, becas y promoción artística. Esta reunión en Panamá representa una oportunidad fundamental para fortalecer la industria musical y generar nuevas oportunidades para los artistas de la región, reafirmando el compromiso con la diversidad y el desarrollo cultural.

GABY GNAZZO ESTARÁ EN “QUÉ PIFIA”


Este viernes 4 de abril  “Qué Pifia”  tendrá a una reconocida invitada que forma parte de la escena artística nacional, Gabriela  “Gaby” Gnazzo.

Gnazzo, compartirá con los "pifiosos" Manolo Barroso y Fabricio Velásquez, momentos memorables como presentadora de televisión, cantante y actriz.

Reconocida por su versatilidad y profesionalismo ha dejado huellas al frente de las pantallas televisivas.

Además, en esta edición disfrute de videos musicales y nuevos segmentos. 

Sintonice “Qué Pifia”, a partir de las 8:30 p.m., por Sertv y sus plataformas digitales @Sertvpanamá.


POTENTES PANELES, INTERESANTES CHARLAS, PROFUNDOS CONVERSATORIOS Y UN TALLER ESPECIAL SOBRE LAS PERSPECTIVAS DE LA AUDIENCIA EN LATINOAMÉRICA, TODO EN LA 13.ª EDICIÓN DE IFF PANAMÁ.


El Festival Internacional de Cine de Panamá (IFF Panamá) dedica parte de su programación a eventos para la Industria. Este año ofrecemos 9 actividades distintas que forman este programa formativo: tres paneles, dos charlas, dos conversatorios, un taller y un espacio para fomentar el networking entre los miembros de distintas nacionalidades y posiciones geográficas. 

Este año IFF Panamá vuelve con un repotenciado programa formativo de industria. El día jueves 3 de abril en el Learning Vila de Atrio Mall de Costa del Este, será el día en el que se desarrollarán la mayoría de las actividades de este programa, mientras que el cierre de esta edición tendrá un componente especial con un panel sin igual. 

Comenzando con la presencia de Arí Maniel, co-director del cortometraje "Debí Tirar más fotos", detrás del éxito audiovisual junto al reconocido artista Bad Bunny, quien ofrecerá una charla especial para los miembros de la industria cinematográfica de Panamá y la región, así como a estudiantes, donde compartirá sus percepciones sobre la creación y el impacto del cine en la sociedad actual. Esta charla estará moderada por Arleen Cruz-Alicea.


Luego se llevará a cabo el conversatorio “Su Mirada: Mujeres al lente”, moderado por Pituka Ortega Heilbron, presidenta de la Junta Directiva de la Fundación IFF Panamá (FIP). En él se analizará la noción del cine “de mujeres, para mujeres”, demostrando que las obras creadas por cineastas mujeres abordan temas universales que conectan con distintas audiencias. Tres cineastas compartirán como sus películas rompen barreras y trascienden de género, ofreciendo narrativas inclusivas que resuenan globalmente: Cynthia García Calvo (Prod. “Delirio”), Isabella Gálvez (Prod. “Querido Trópico”) y Kattia G. Zúñiga (Dir. “Las hijas”).

Siguiendo con la programación de industria, se presentará el primer panel titulado “La ola caribeña”, un respiro al caribe, su historia, sus narrativas y cómo usan el poder del cine para su liberación creativa y representación ante el mundo. Este panel será moderado por Karla Quintero Taylor, directora ejecutiva de FIP y de IFF Panamá y en él participaron Ray Figueroa (Dir. “Érase una vez en el Caribe”), Nelson Carlo de Los Santos (Dir. “Pepe”) y Johanné Gomez Terrero (Dir. “Sugar Island”). 

Continuando con la agenda de ese día se llevará a cabo el conversatorio “Films for change: Foco Jayro Bustamente”, moderado por Enriqueta Zafra. En el mismo estarán Jayro Bustamante (Dir. “Rita”), con la introducción de Iván Jaripio, Abel Aronátegui, Francia Herrera y Duiren Wagua y abordarán cómo puede el cine tender puentes entre culturas e inspirar el cambio social. También se verá cómo a través de su narrativa, Jayro Bustamante aborda temas como los derechos indígenas, la defensa LGBTQ+, la opresión sistemática y la memoria histórica.

Después, para continuar la tarde, se presentará el panel “Contando historias a 24 fps”, moderado por Fanny Huc, con la presencia de David Baute (Dir. “Mariposas Negras”), Félix Guardia (Dir. “El Brujo”), Tomás Pichardo (Dir. “Olivia en las nubes”) y Fernando Toussaint (Dir. de animación de “El Brujo”y “Mariposas Negras“). En esta actividad, se comentará acerca de las experiencias en el mundo de la animación, además de compartir datos y anécdotas de sus trayectorias. Explorarán también cómo eligieron este medio para contar sus historias y cómo logran dar vida a sus narrativas. 

Más tarde, se llevará a cabo una charla organizada en alianza por IFF Panamá y Tres Puertos de AUSTRALAB que abordará el tema: “Circuitos de desarrollo de proyectos, un enfoque para la internacionalización de las obras”. La misma contará con Ana Endara (Dir. “Querido Trópico”) y Erick González (Dir. Australab) quienes hablarán acerca de la importancia de participar de laboratorios, espacios de coproducción y espacios afines durante la etapa de desarrollo de un proyecto y cómo fortalecen y atraen la internacionalización de sus obras. 


Dentro del programa de industria, se presentará el taller “Perspectivas actuales en América Latina y audiencias para un proyecto en desarrollo” por Paula Astorga, reconocida cineasta y promotora cultural mexicana, quien nos guiará a través de distintos caminos para conectar con públicos diversos y los desafíos que enfrentan los creadores al adaptar sus ideas a varios mercados.

Para terminar ese día, se abrirá un espacio para el networking entre todos los participantes de la industria de la región. 

Volvemos al Teatro Nacional y tendremos una clausura diferente: Panel “Apostando por el Cine Panameño, más allá de las fronteras”, moderado por Abner Benaim y con la participación de Aaron Díaz, actor mexicano por su papel en la película panameña "Espina", la talentosa Paulina García, conocida por su papel estelar en "Querido Trópico", y ganadora del Oso de Plata en 2013 en el Festival Internacional de Berlín por "Gloria" de Sebastián Lelio. Junto a la actriz colombiana Isabella Santodomingo quien hará un regreso significativo a Panamá por el 15.º aniversario de "CHANCE", la película panameña de Abner Benaim que será proyectada de forma especial en el festival.  La participación de estos tres artistas promete acercar a los asistentes a una experiencia cercana y emotiva 

Todo esto y más en la 13ra edición de IFF Panamá. Con esta alineación de renombre, IFF Panamá 2025 se consolida como un espacio esencial para disfrutar del arte cinematográfico, promoviendo el diálogo y el intercambio cultural a través de la magia del séptimo arte. Mas info en iffpanama.ong/


IFF PANAMÁ: IMPULSOR DEL CINE LOCAL Y REGIONAL A TRAVÉS DE LOS FONDOS “PRIMERA MIRADA” Y “SU MIRADA”

Vicky Valdivieso

Los títulos ganadores de estos fondos han sido seleccionados por su perspectiva autoral y social, con un enfoque profundo en temáticas económicas, territoriales y de derechos humanos, incluyendo temas esenciales como la discriminación y el racismo.

Desde su concepción en 2012, el Festival Internacional de Cine de Panamá (IFF Panamá) ha tenido la visión de transformar la realidad social de Panamá, Centroamérica y el Caribe. A través del poder del cine, el festival visibiliza las realidades más intrínsecas de los pueblos, convirtiéndose en una herramienta social de alto impacto. Las producciones presentadas no solo ofrecen críticas, sino que también destacan la valía y superación de las naciones latinas. Gracias al cine, este efecto multiplicador ha dado voz a las poblaciones más vulnerables, reflejando la vida misma y promoviendo un cambio positivo.

“El Cine trasciende la pantalla para convertirse en un eco de las voces que cuentan las historias de realidades muchas veces invisibles, así mismo, constituye un motor de cambio para las naciones que buscan superar los retos a través del arte y la cultura y, en ese sentido el Ministerio de Cultura de Panamá está comprometido con el fortalecimiento de las políticas públicas que hacen posible que Panamá cuente con un ecosistema audiovisual sostenible, inclusivo y diverso”, manifestó María Eugenia Herrera Ministra de Cultura de Panamá.

Es importante señalar que “Primera Mirada” es un fondo único que nació en 2016 y ha otorgado un total de USD 120,000 en premios. Hasta la fecha, se han llevado a cabo 8 ediciones ininterrumpidas, dirigidas a cineastas de Centroamérica y el Caribe. De las 39 películas participantes, 16 han recibido premios en efectivo para culminar su postproducción.

Estas son las películas destacadas del Fondo Primera Mirada:

Sugar Island de Johanné Gómez (República Dominicana y España): Ganadora en la categoría de Postproducción del Fondo Primera Mirada en 2024. Reconocida por su mensaje laboral y medioambiental en el Festival de Venecia. La historia sigue a Makenya, una adolescente dominico-haitiana que vive en una comunidad rodeada de campos de caña de azúcar. La mecanización de la industria azucarera amenaza con desplazar a los trabajadores. Makenya, con un embarazo no deseado, se embarca en un viaje hacia la adultez, guiada por una serpiente que representa lo misterioso y que la ayuda a reconocer su poder terrenal y su conciencia multidimensional.

Pepe de Nelson Carlos de los Santos Arias (República Dominicana, Francia, Namibia y Alemania): Ganadora en la categoría de Postproducción del Fondo Primera Mirada en 2024. Estrenada en el Festival Internacional de Cine de Berlín, donde ganó el Oso de Plata a Mejor Dirección y fue nominada al Oso de Oro a Mejor Película. El drama se centra en una voz que dice provenir de un hipopótamo, el primer y último hipopótamo muerto en América. La voz narra su historia con una arrolladora oralidad, explorando la percepción del tiempo y la identidad.

Por su parte, El Fondo “Su Mirada” ha otorgado USD 45,000 en premios, celebrando 3 ediciones desde 2020 e impactando a 7 películas. Este fondo busca equilibrar la participación de las mujeres en la industria cinematográfica de la región, apoyando a cineastas con experiencia o emergentes que hayan dirigido al menos un cortometraje.

Es así, como diversos aliados clave se han venido sumando a la tarea de impulsar este fondo. Desde 2022, CHANEL refuerza su compromiso con la cultura y la creatividad junto a IFF Panamá. A través de esta colaboración, CHANEL continúa su reconocido apoyo al talento femenino, convirtiéndose en una iniciativa que no solo eleva las narrativas contadas por mujeres, sino que también sienta un precedente importante para futuras generaciones de cineastas, al abrir caminos hacia una industria más inclusiva y equitativa.

A continuación estas son las películas ganadoras del Fondo Su Mirada que se proyectarán en la 13a edición:

Querido Trópico de Ana Endara (Panamá y Colombia): Ganadora de la 3.ª edición del fondo Su Mirada en 2024. Estrenada en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) y galardonada en Biarritz Amérique Latine y el Festival de Cine de Calcuta. La película retrata el encuentro de dos mujeres que se refugian la una en la otra. En Ciudad de Panamá, una inmigrante colombiana empleada como auxiliar sanitaria a domicilio, que alberga un secreto, desarrolla un vínculo conmovedor e inesperado con una mujer de negocios adinerada y de carácter fuerte que lucha contra una demencia incipiente.

Delirio de Alexandra Latishev Salazar (Costa Rica y Chile): Ganadora del Fondo Su Mirada en Fase de Desarrollo en 2020. Fue estrenada en el año 2024 y seleccionada para participar en festivales como Shanghai y Sao Paulo. El drama sigue la vida de Masha, una niña de once años que se muda con su madre Elisa a casa de su abuela Dinia, quien sufre de demencia. La familia actúa como si el padre de Masha estuviera muerto, algo que ella niega. Cuando sienten la presencia de una persona amenazadora en la casa, Masha, Elisa y Dinia buscan escapar, cada una a su manera.

Los fondos "Primera Mirada" y "Su Mirada" son programas implementados por la Fundación IFF Panamá con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y el Ministerio de Cultura de Panamá, a través de la Dirección Nacional de Cine. Estos fondos han convertido a Panamá en una poderosa plataforma para el incentivo de películas en etapas de desarrollo y postproducción. La convocatoria 2024 para ambos fondos estuvo activa desde noviembre hasta enero y febrero, respectivamente. Los proyectos ganadores se anunciarán durante la clausura de la 13.ª edición del Festival Internacional de Cine de Panamá el 6 de abril de 2025.

Para más información, visita el sitio web oficial iffpanama.ong, sección industria. También se encuentra activa la boletería para disfrutar de la programación durante la 13.ª edicñon de IFF Panamá, ingresando en iffpanama.ong/cartelera


01 abril, 2025

ATRAPANDOSUEÑOS LANZA SU GIRA: “CIRCULACIÓN POR LA EQUIDAD EN LA INDUSTRIA MUSICAL”


Un ciclo transformador que promueve la equidad de género en la música latinoamericana.

AtrapandoSueños, organización líder en el desarrollo y promoción de la música independiente en Latinoamérica, anuncia el lanzamiento de su gira internacional “Circulación por la Equidad en la Industria Musical”, un innovador proyecto que busca impulsar el cambio y fortalecer la representación de mujeres y disidencias en la industria musical de la región.

La gira dará inicio el 2 de abril y recorrerá países como El Salvador, Paraguay, Argentina, Colombia, Guatemala y Honduras, entre otros, llevando espacios de formación, diálogo y colaboración a diversas comunidades musicales.

Un movimiento por la equidad en la música

En alianza con MIM LATAM (Mujeres en la Industria Musical) y organizaciones internacionales como SOS Música, Las Musas Desconectadas, Resonar Festival, Muchas Más, Cranea Música, Estación Crear, Latido Sur, Casa Kilele, WMN y Red Viva Primavera, esta gira se convierte en un punto de encuentro clave para artistas, agentes de la industria y comunidades que buscan construir una escena musical más equitativa e inclusiva.

A través de charlas, conversatorios, talleres y asesorías, AtrapandoSueños compartirá herramientas esenciales para el empoderamiento artístico y profesional, promoviendo la equidad de género y la diversidad en la música. Además, se organizarán mesas de trabajo y espacios de networking para fortalecer la colaboración y el intercambio cultural entre los diferentes mercados musicales.

Fortaleciendo los lazos entre mercados musicales

Uno de los principales objetivos de la gira es ampliar la presencia de artistas de Panamá en la región, fortaleciendo la conexión entre los diferentes ecosistemas musicales. AtrapandoSueños trabajará junto a festivales y colectivos que impulsan la participación de mujeres y disidencias, consolidando redes de apoyo y oportunidades para nuevas generaciones de artistas y profesionales de la música.

Un proyecto con impacto internacional

“Circulación por la Equidad en la Industria Musical” es posible gracias al respaldo del Ministerio de Cultura de Panamá y el Programa Ibermúsicas, entidades comprometidas con la equidad de género y la diversidad en la industria musical iberoamericana. Además, la iniciativa cuenta con el apoyo de programas que fomentan la cooperación internacional y el empoderamiento artístico en la región.

Esta gira marca la antesala de la 5ta edición del Encuentro Mujer, Disidencia, Música y Territorio MIM LATAM, que se celebrará del 9 al 14 de septiembre en Ciudad de Panamá. Este evento reunirá a artistas y profesionales de más de 15 países de Latinoamérica, reafirmando el compromiso de AtrapandoSueños con la equidad en la música y la creación de oportunidades para artistas, creadoras y gestoras culturales.

Con “Circulación por la Equidad en la Industria Musical”, AtrapandoSueños sigue derribando barreras y transformando la escena musical latinoamericana, promoviendo un futuro donde la música refleje la diversidad y el talento sin distinciones de género.

@atrapandosuenos 

@mimlatam

@ibermusicas


MUSEO DE ARTE RELIGIOSO COLONIAL EN NUEVA SEDE


El Museo de Arte Religioso Colonial, uno de los más concurridos del país con más de 30 mil visitantes anuales, será reubicado en dos salas del Palacio de Gobierno, antigua sede del Ministerio de Gobierno, en el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá.

Este museo, que alberga una valiosa colección de aproximadamente 73 piezas de los siglos XVII, XVIII y XIX, funcionó durante 50 años en la antigua capilla Santo Domingo de Guzmán, una joya barroca del siglo XVIII restaurada en 1974, que volverá a su vocación original como oratorio.

Por instrucción de la ministra de Cultura, María Eugenia Herrera, el director nacional de Museos, Raúl Castro Zachrisson, coordina esta iniciativa, que incluye el proceso de conservación de 33 lienzos coloniales que han sido trasladados a los talleres de restauración de la Ciudad de Las Artes, para su preservación.

El director Castro, aclaró que la capilla Santo Domingo de Guzmán será entregada al Comité Amigos Iglesias Casco Antiguo (CAICA), para formar parte de la tradicional ruta de las “Siete Iglesias” durante Semana Santa.

El Ministerio de Cultura reafirma su compromiso con la preservación y promoción del patrimonio religioso y colonial del país, garantizando que el Museo de Arte Religioso Colonial siga siendo un referente cultural de los panameños.

SERTV Y FUNDACIÓN AYOUDAS SE UNEN PARA CREAR CONCIENCIA SOBRE LAS ENFERMEDADES RARAS


Este 1 de abril, SERTV y la Fundación Ayoudas Panamá, celebraron un convenio que permitirá a la comunidad conocer más sobre las enfermedades raras de origen genético que afectan a la niñez panameña, a través de reportajes en los noticieros de Sertv, entrevistas en radio y publicaciones en redes sociales de SERTV.

El acuerdo fue suscrito por Erika Otero, directora ejecutiva de la Fundación Ayoudas Panamá y Dustin Guerra, director general de SERTV.

Con 14 años de trayectoria, la Fundación Ayoudas Panamá, se ha dedicado a ayudar a mejorar la calidad de vida de niños y adolescentes de 0 a 17 años con enfermedades raras de origen genético y autoinmunes en condiciones de vulnerabilidad.

“Para nosotros es un gran paso poder trabajar con SERTV debido a que existen muchísimas enfermedades en Panamá que requieren gran atención y docencia para poder comprenderlas”, manifestó Otero.  

Desde la fundación “se hace un trabajo integral no solo con los niños, sino también con sus familiares enfocándose en pilares como vivienda, insumos, herramientas para el desarrollo personal, guías de emprendimientos y hasta orientación psicológica”.

Por su parte, el director del canal estatal puso a disposición de la fundación las pantallas, emisoras y plataformas digitales para la difusión de las campañas de Ayoudas.