Jaime
Luna, Director Nacional de Artesanía, explicó que alrededor de 400
talentosas artesanas, desde sus casas y con sus propios insumos y
maquinarias, están diseñando y fabricando este tipo de mascarillas
lavables y reutilizables.

Shalima
Murillo, Secretaria General de AMPYME, destacó que se está trabajando
con MiCultura y los artesanos en un catálogo virtual en donde cada uno
de ellos aporte la foto y detalle de su producto, en este caso, las
mascarillas artesanales, con su respectivo diseño, especificaciones y
precio.
Al respecto, el ministerio realiza una
labor de curaduría de esta gran cantidad de trabajos artesanales,
seleccionando lo mejor del ramo textil artesanal de manufactura para
presentar una muestra sólida que pueda comercializare en línea.
“En
vista de estas circunstancias inéditas en nuestra historia, deseamos
que nuestros artesanos se integren en la lucha contra el Covid-19,
aportando su talento y capacidades. En el caso de las mascarillas que
cuentan con diversos modelos para niños, niñas, damas y caballeros, cada
una con el sello y creatividad de su creador. Son piezas únicas,
lavables y seguras, con los filtros y materiales necesarios, de acuerdo
con las normas internacionales de las instituciones de salud”, agrega
Luna.

Del total de artesanos y
artesanas que colaboran con el ministerio, Luna recalcó que se busca que
todos se capaciten en la realización de sus artesanías con las
especificaciones de la Organización Mundial de la Salud y del Ministerio
de Salud.
“De
momento, las mascarillas las estamos promoviendo, con materiales anti
fluidos y de la mejor calidad, desde las redes sociales, a precios muy
accesibles para todos. Las mismas artesanas les toman sus fotos o vídeos
y se mercadean en sus plataformas”, comentó Luna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario