31 marzo, 2025

RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ DENUNCIA USO EXCESIVO DE LA FUERZA POLICIAL CONTRA ESTUDIANTES EN VOLANTEO PACÍFICO



El rector de la Universidad de Panamá, Dr. Eduardo Flores, denunció públicamente el uso desproporcionado de la fuerza por parte de unidades antimotines tras la detención de un estudiante que participaba en una actividad de volanteo en las inmediaciones del campus.

Según Flores, el grupo de estudiantes había coordinado previamente con la administración realizar la actividad sin bloquear el tráfico, cumpliendo así con las normativas vigentes.

"Ellos no estaban cerrando calles ni interrumpiendo el tránsito. Solo estaban repartiendo volantes", explicó el rector, visiblemente indignado. Sin embargo, la situación escaló rápidamente cuando una patrulla antimotines interceptó al grupo y detuvo a uno de los estudiantes, quien permaneció retenido hasta las 2 de la madrugada, cuando finalmente fue liberado. La audiencia judicial se realizó el viernes, 28 de marzo a las 2:00 p.m.

El rector también cuestionó la legitimidad de la actuación policial, planteando dudas sobre la prohibición de volantear en la acera sin afectar el flujo vehicular. "Es necesario revisar la actitud de la policía en estos casos", enfatizó Flores, destacando la importancia de proteger el derecho a la libre expresión en el ámbito universitario.

Al respecto, la Defensoría de los Universitarios también se pronunció en contra de la detención arbitraria del estudiante, que ocurrió en la isleta bajo el puente del Arte y Oficio. Según el abogado Jorge González, el joven no obstruía el tránsito ni portaba objetos peligrosos, llevando únicamente volantes en sus manos.

El estudiante fue trasladado a la estación de Bella Vista y luego al Hospital Santo Tomás para un examen médico de rutina, antes de ser llevado al Juzgado Nocturno de Calidonia, donde se le impuso una sanción de un día de trabajo comunitario. La Defensoría apeló la decisión, argumentando que no hubo confrontación ni justificación para el arresto.

Además, González denunció un operativo cuasi militar en las cercanías de la universidad, en el que agentes policiales dispararon proyectiles de goma contra estudiantes, ocasionando heridas a varios jóvenes. "La policía llegó de manera intempestiva, avanzando a contravía y disparando por la espalda, sin aplicar protocolos de mediación", detalló el abogado.

Por su parte, el Defensor de los Universitarios, Gilberto Marulanda, condenó el uso excesivo de la fuerza y expresó su respaldo al rector Eduardo Flores. Asimismo, lamentó la difusión de videos en redes sociales que podrían estar manipulados para perjudicar la imagen institucional, y rechazó la publicación de contenido ofensivo contra el rector por parte de la Policía Nacional.

Marulanda reafirmó el compromiso de la Universidad de Panamá con la paz y el bienestar social, condenando cualquier acto de violencia dentro del campus.

También subrayó que, si algún estudiante incurre en actos vandálicos, la universidad cuenta con mecanismos disciplinarios internos para garantizar el debido proceso.

Finalmente, el Defensor hizo un llamado al diálogo como única vía legítima para la resolución de conflictos, exigiendo que se respete la autonomía universitaria y se garantice el derecho a la libre expresión de los estudiantes en un entorno seguro y pacífico.

LO ESENCIAL PARA UN SETUP ÉPICO DE GAMING CON LAPTOP



Por: Julio Ross, Territory Manager de ViewSonic para Centroamérica y el Caribe

Tener el mejor setup para jugar en laptop va mucho más allá de solo gráficos llamativos y altas tasas de cuadros por segundo. Se trata de crear un espacio donde cada componente trabaje en armonía, adaptándose a tu estilo de juego. Ya sea que estés subiendo de rango en partidas competitivas o disfrutando de modo amateur, tu setup debe sentirse hecho a la medida para ti.

Aquí te damos una guía para diseñar un espacio de juego perfecto. 

¿Realmente necesitas una PC de escritorio para dominar el juego?

Cuando piensas en un setup gamer, es fácil imaginar una torre enorme con luces RGB iluminando todo. Pero, ¿quién dijo que necesitas una PC de escritorio para sobresalir? Una laptop gamer bien equipada puede ofrecer gráficos impresionantes, un rendimiento fluido y la flexibilidad que necesitas para jugar donde quieras.

Eso sí, no todas las laptops están preparadas para enfrentarse a los juegos más exigentes. La clave está en conocer qué componentes realmente importan—como el procesador, la tarjeta gráfica y el almacenamiento—para asegurarte de que tu laptop pueda seguir el ritmo de tus juegos.

 Cómo Elegir la Laptop Gamer Ideal

Elegir una laptop gamer no significa gastar una fortuna en el modelo más caro. Se trata de encontrar el equilibrio perfecto entre presupuesto y rendimiento, según tu estilo de juego.

Por ejemplo:

•¿Prefieres tiempos de carga rápidos? Un SSD más grande puede ser mejor que una tarjeta gráfica súper potente.

•¿Necesitas batería de larga duración? Opta por una laptop eficiente si juegas en movimiento.

Si buscas gráficos fluidos, una experiencia envolvente o una combinación de ambas, conocer cómo los componentes internos afectan tu estilo de juego te ayudará a hacer la mejor elección. Vamos a desglosar qué hace que una laptop sea realmente potente.

Procesador: El Cerebro de tu Laptop

El procesador (CPU) es como el cerebro de tu laptop: se encarga de la lógica del juego, la física y la multitarea. Para que tu laptop no se quede atrás con los juegos más recientes, lo ideal es que su procesador sea una generación más avanzada que los requisitos recomendados de los juegos actuales.

Si los juegos sugieren un Intel i5, intenta optar por un i7 o superior para mayor fluidez. Si además de jugar haces streaming o trabajas con programas exigentes, un Intel Core i9 o AMD Ryzen 9 te ofrecerá el mejor rendimiento.

Pero ojo: no necesitas el CPU más potente si tu prioridad es la tarjeta gráfica. Un procesador de gama media junto con una buena GPU suele ser la mejor combinación para jugar sin gastar de más.


Tarjeta Gráfica: El Motor de los Gráficos

Si el procesador es el cerebro, la tarjeta gráfica (GPU) es la potencia visual que hace que los juegos se vean increíbles. Desde sombras realistas hasta texturas en alta resolución, la GPU es lo que le da vida a tu experiencia de juego.

•GPUs de entrada: Ideales para jugar en 1080p con fluidez y buena calidad gráfica.

•GPUs de gama media: Perfectas para juegos en 1440p con más detalles y mejores efectos visuales.

•GPUs de gama alta: Si quieres jugar en 4K con gráficos al máximo y ray tracing, necesitas una tarjeta potente.

Para elegir la correcta, fíjate en las series más conocidas:

•NVIDIA GeForce RTX: El primer número indica la generación (ej. RTX 50-Series), y los siguientes indican su potencia.

•AMD Radeon RX: El primer dígito indica la generación y el segundo su nivel de rendimiento (ej. 7900-Series).

•Intel Arc A-Series: Usa un sistema simple, donde “A7” en A750e indica que pertenece a la serie A y es de gama alta.

 RAM y Almacenamiento: Velocidad y Espacio

Aunque no son los componentes más llamativos, la memoria RAM y el almacenamiento son cruciales para un rendimiento fluido.

•RAM: Para la mayoría de los jugadores, 16GB de RAM es lo ideal. Si haces streaming o trabajas con edición de video, 32GB es una mejor opción.

•Almacenamiento: Los juegos modernos pueden superar los 100GB, así que necesitas espacio suficiente. La mejor combinación es un SSD para juegos y sistema operativo (carga más rápida) y un HDD para almacenar archivos pesados.

Si solo puedes elegir uno, prioriza el SSD, ya que hará que tu laptop funcione mucho más rápido.

Periféricos para Mejor Precisión e Inmersión

Tu laptop es el corazón de tu setup, pero los periféricos son lo que hacen la diferencia en la experiencia de juego.

Mouse y Teclado: Precisión Total

•Mouse gamer: Debe ser cómodo y preciso. Busca DPI ajustable, botones programables y, si prefieres menos cables, opciones inalámbricas sin latencia.

•Teclado mecánico: Ofrecen rapidez y precisión. Puedes elegir entre interruptores lineales (suaves), táctiles (feedback ligero) o clicky (sonido fuerte) según tu estilo.

Audio: Sumérgete en el Juego

Un buen sonido te da ventaja en juegos competitivos y mejora la experiencia en títulos narrativos.

•Audífonos gamer: Ideales para juegos en línea, con sonido envolvente y micrófono con cancelación de ruido.

•Bocinas: Si prefieres una experiencia más inmersiva, unas buenas bocinas hacen que los juegos se sientan como una película.

 Monitores Externos: Más Grandes, Más Rápidos

Si quieres llevar tu setup al siguiente nivel, un monitor gamer externo es un gran diferencial.

¿Qué debes buscar?

•Resolución: 4K para juegos cinematográficos, 1080p si buscas máxima fluidez en competitivo.

•Tasa de refresco: 165 a 180Hz o más para movimientos más suaves.

•Tiempo de respuesta: Menos de 1ms para evitar desenfoques en juegos rápidos.

•Tecnología VRR: G-Sync (para NVIDIA) y FreeSync (para AMD) eliminan el “screen tearing” y mejoran la fluidez.


Cómo Diseñar tu Espacio Gamer

Tu setup no solo debe ser potente, sino también cómodo y estilizado.

•Ergonomía: Un buen escritorio y silla gamer te ayudan a jugar por horas sin molestias.

•Iluminación: La luz adecuada reduce la fatiga visual. Las tiras LED pueden dar un toque más gamer a tu espacio.

•Mantenimiento: 

  • Limpia el polvo de los ventiladores para evitar sobrecalentamiento.
  • Cuida tu batería: No dejes la laptop conectada todo el tiempo, mantenla entre 20%-80% de carga.

 Conclusión

Un buen setup gamer con laptop no solo se trata de potencia, sino de elegir los componentes adecuados según tu estilo de juego. Desde el procesador y la GPU hasta los periféricos y la comodidad del espacio, cada detalle cuenta.

Y si buscas el monitor ideal para completar tu setup, los ViewSonic VX2728J y VX2728J-2K combinan diseño moderno con gran desempeño visual para llevar tu experiencia al siguiente nivel.  ¡Ahora sí, prepárate para jugar con todo! 

ARÍ MANIEL, CO-DIRECTOR DEL CORTOMETRAJE "DEBÍ TIRAR MÁS FOTOS", VISITARÁ LA CIUDAD ISTMEÑA EN EL MARCO DE LA 13.ª EDICIÓN DE IFF PANAMÁ.


Vicky Valdivieso

El Festival Internacional de Cine de Panamá (IFF Panamá) dará la bienvenida a una selecta alineación de figuras destacadas en el mundo del cine, para su 13.ª edición. Entre los invitados que brillarán en la alfombra azul de Copa Airlines durante la ceremonia de apertura el viernes 4 de abril en Cinépolis de Multiplaza Mall, se encuentran el director puertorriqueño Arí Maniel y la talentosa actriz chilena Paulina García.

Este año, el IFF Panamá 2025 se complace en presentar un elenco impresionante que enriquecerá la experiencia cinematográfica del festival. Los artistas que se darán cita no solo son referentes en sus respectivos campos, sino que muchos ofrecerán una mirada única sobre la evolución del cine contemporáneo, el día 3 de abril en el Learning Vila de Atrio Mall, durante el programa formativo Industria IFF Panamá.  

Arí Maniel, co-director del cortometraje "Debí Tirar más fotos", detrás del éxito audiovisual junto al reconocido artista Bad Bunny, será una de las voces centrales durante Industria IFF Panamá al ofrecer una charla especial para los miembros de la industria cinematográfica de Panamá y la región, así como a estudiantes, donde compartirá sus percepciones sobre la creación y el impacto del cine en la sociedad actual.

Otro de las personalidades que estará en este exitoso evento es Aaron Díaz, aclamado actor mexicano por su papel en la película panameña "Espina", asistirá al festival junto a su esposa, la cantante de ópera Lola Ponce. Su participación promete acercar a los asistentes a una experiencia cercana y emotiva que revive éxitos juveniles que el actor protagonizó, tales como Clase 406 y Corazones al límite. 

Por su parte, la talentosa Paulina García, conocida por su papel estelar en "Querido Trópico", y ganadora del Oso de Plata en 2013 en el Festival Internacional de Berlín por "Gloria" de Sebastián Lelio, trae consigo su vasta experiencia. Una trayectoria en la que se distingue por interpretaciones que han dejado una huella en la industria actoral.

Mientras que la actriz colombiana Isabella Santodomingo hará un regreso significativo a Panamá por el 15.º aniversario de "CHANCE", la película panameña de Abner Benaim que será proyectada de forma especial en el festival. 

Y desde dominicana, llega Nelson Carlos de los Santos. El talentoso cineasta presentará su película "Pepe", galardonada con el Oso de Plata en 2024 por su dirección en el Festival Internacional de Berlín, su participación promete acercar a los asistentes a un diálogo sobre la intersección entre diferentes formas de arte y su influencia en el cine regional.

El destacado director guatemalteco Jayro Bustamante, conocido por la famosa obra "Ixcanul" (2015), traerá su más reciente película "Rita", la cual fue la selección de Guatemala para Mejor Película Internacional para la 97.ª edición de los Premios de la Academia Óscar 2025. Continuando su labor de innovar y visibilizar el cine latinoamericano ante el mundo.

Complementando esta extraordinaria lista de invitados, David Baute, director español de "Mariposas Negras", que se alzó con el Goya a mejor película de animación, también estará presente en esta entrega, compartiendo su riqueza en la narración visual.

El festival también contará con la participación estelar de figuras como: Michael Benedict de “La Academia de los Óscar", quien se desempeña como Director de Relaciones con Miembros y Administración de Premios. María Lourdes Cortés, organizadora del Simposio de Industria Mare Nostrum, enfocado en el Cine de Centroamérica y el Caribe, los días 1 y 2 de abril en el Museo del Canal. También contaremos con Paula Astorga, destacada productora que dará un panel acerca de “Perspectivas actuales en América Latina y audiencias para un proyecto en desarrollo”. Además, Enriqueta Zafra, organizadora de Films for Change, y Erick González, director de "Tres Puertos", suman su voz a este encuentro cinematográfico.

Este año, IFF Panamá culminará su 13a edición con una ceremonia de clausura de altura, en la que se develarán los ganadores de los fondos Primera Mirada y Su Mirada, así como el Premio del Público de Copa Airlines. 

El momento cúspide será el panel “Apostando por el Cine Panameño Más Allá de las Fronteras”, con la participación de Paulina García, Aarón Díaz e Isabella Santo Domingo, bajo la moderación de Abner Benaim. Este evento será completamente gratuito y se llevará a cabo en el Teatro Nacional de Panamá, el domingo 6 de abril a las 4:30 p.m.

Con esta alineación de renombre, IFF Panamá 2025 se consolida como un espacio esencial para disfrutar del arte cinematográfico, promoviendo el diálogo y el intercambio cultural a través de la magia del séptimo arte. 

Los boletos pueden adquirirlos en iffpanama.ong/cartelera.


HISTORIAS QUE INSPIRAN A PANAMÁ GALA OYE MUJER 2025


En conmemoración del Mes de la Mujer, OYE TV llevó a cabo el pasado miércoles 26 de marzo la tercera edición de la Gala Oye Mujer, una velada dedicada a reconocer a 36 panameñas que, desde diferentes ámbitos, aportan con su ejemplo al crecimiento del país.


La ceremonia premió a destacadas figuras en 12 categorías como deporte, gastronomía, arte, moda, educación y desarrollo social. Las seleccionadas fueron elegidas gracias a más de 90 mil votos del público y a la evaluación de un panel de expertas, quienes valoraron su impacto, compromiso y aporte a la sociedad.

La alfombra morada, conducida por Andrea Batista y Daniel Motta, dio la bienvenida a las nominadas, familiares e invitados especiales, en un espacio de encuentro que marcó el inicio de una noche cargada de emoción. La gala fue presentada por Astrid Quirós, junto a Majo Grimaldo, Vicente Chaves, Ana Lorena Cortés y Massiel Mas, quienes acompañaron con calidez y elegancia cada momento de la premiación.

Uno de los homenajes más conmovedores fue el realizado a Estelita Villa-Real, Gerente Senior de Asuntos Corporativos de Medcom, por sus casi 40 años de trayectoria en televisión y su labor incansable en responsabilidad social. Su reconocimiento fue recibido con profunda gratitud y ovaciones del público presente.

La noche también rindió tributo a las mujeres de la tercera edad, como símbolo de las generaciones que abrieron paso a los avances actuales, así como a quienes ya no están físicamente, pero dejaron un legado imborrable, recordadas en un emotivo In Memoriam.

Las 12 ganadoras de la Gala Oye Mujer 2025 fueron:

Eunice Meneses Araúz – Agente de Cambio

Michelle Galindo – Inspiración sin Límites

Emily Santos – Deporte

Donatila González – Educación

Marta Lasso – Liderazgo Destacado

Claribel González – Arte y Cultura

Edna Cochez – Gastronomía

Anarkelys Arias – Música

Michelle Nassar – Moda

Alejandra Morales – Jóvenes Visionarias

Librada Atencio – Mujeres que Inspiran

Sara de la Guardia – Desarrollo Social y Ambiental

Las presentaciones artísticas en vivo fueron un complemento perfecto para la celebración. La noche abrió con la interpretación de Jackie Plummer, seguida por la energía de Anarkelys Arias y la sensibilidad de Carmen Triana Muñoz. También se contó con la participación especial de Any Tovar, quien puso a bailar al público con su carisma en escena. El cierre estuvo a cargo de Los Rabanes, que con su inconfundible estilo, marcaron el broche final de la gala.

A través de esta iniciativa, Medcom reafirma su compromiso de visibilizar el trabajo de mujeres que, desde sus espacios, impulsan el progreso y motivan a las nuevas generaciones a seguir construyendo un Panamá lleno de oportunidades.

https://www.instagram.com/oyetv_7/

https://www.oyetv.com.pa/

GRAN CONCIERTO EN HONOR AL TALENTO FEMENINO


En conmemoración del “Día Internacional de la Mujer”, el Ministerio de Cultura ofreció un concierto de gala, dirigido por la prestigiosa maestra ucraniana Nataliia Stets, el pasado 28 de marzo en el Teatro Balboa, con entrada completamente gratuita.

La velada rindió homenaje al talento femenino, destacando la dirección de Stets, quien visitó Panamá por primera vez.

La Orquesta Sinfónica Nacional interpretó un repertorio excepcional, incluyendo obras de la compositora panameña Ella Ponce, entre ellas Senderos y 7 Haikus, además de la poderosa Sinfonía N° 8 de Beethoven.


El público disfrutó de una noche inolvidable, en la que se fusionaron la genialidad de Beethoven con la innovación de Ponce, resaltando la riqueza de la música sinfónica y contemporánea.

La visita de la maestra Stets enriqueció al público e impactó a los miembros de la Orquesta Sinfónica Nacional, quienes participaron en una semana intensiva de preparación bajo su dirección. Como parte de su estadía, la directora también impartió un taller gratuito de dirección orquestal en la Ciudad de las Artes, dirigido a estudiantes y profesionales de la música.

Datos sobre las maestras invitadas

Nataliia Stets (Ucrania): directora de orquesta y directora musical de la Filarmónica Nacional de Ucrania. Se formó en la Academia Nacional de Música de Ucrania en Kiev, donde estudió ópera y dirección sinfónica con Ihor Palkin, Alin Vlasenko y Svyatoslav Lytvynenko. En 2023, obtuvo el Primer Premio en el Concurso Internacional de Dirección Città di Brescia – Giancarlo Facchinetti en Italia. Ha trabajado con diversas orquestas en Kiev, destacando su rol como directora asistente y segunda directora en la Orquesta Sinfónica de Kiev (2019-2021).

Ella Isabel Ponce Uribe (Panamá/Chile): destacada percusionista, compositora y pionera de la música sinfónica y contemporánea en Panamá. Nació en Santiago de Chile en 1972, pero ha desarrollado gran parte de su carrera en Panamá, creando un puente musical entre ambas culturas. Su obra se caracteriza por una constante búsqueda de innovación sonora en el ámbito sinfónico.

El próximo concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional será el 15 de abril con Música Barroca, bajo los directores invitados German Pinzón (de Santiago) y la solista Gabija Laurinaityte (flautista)

30 marzo, 2025

WILLIANA ROJAS Y FELLIPE SANTOS GANADORES DEL IRONMAN 70.3 PANAMÁ LATIN AMERICA TRICLUB CHAMPIONSHIP



Con un tiempo de 4 horas y 47 segundos Fellipe Santos de Brasil y Williana Rojas de Panamá con 4 horas, 47 minutos y 30 segundos son los ganadores del IRONMAN 70.3 Panamá Latin América Triclub Championship, presentado por Heineken 0.0, realizado este 30 de marzo de 2025, en la ciudad de Panamá.

Los tres primeros lugares de esta edición en la categoría masculina son:

1. Fellipe Santos, Brasil, 34 años, 4 horas y 47 segundos.

2. Francisco Neto, Brasil, 39 años, realizó un tiempo de 4 horas 9 minutos y 31 segundos.

3. Martín Gallardo, Argentina, 29 años, realizó un tiempo de 4 horas, 14 minutos y 11 segundos.

Por su parte, las ganadoras de esta edición en la categoría femenina son: 

1.Williana Rojas, Panamá, 42 años, realizó un tiempo de 4 horas, 47 minutos y 30 segundos.

2.Micaela Bacalo, Argentina, 36 años, realizó un tiempo de 4 horas, 51 minutos y 41 segundos.

3.Lina Herrera, Colombia, realizó un tiempo de 4 horas, 52 minutos y 39 segundos.

Cabe destacar que el panameño Eric Anel Acosta tuvo una destacada participación al situarse en el quinto lugar con un tiempo de 4 horas, 15 minutos y 34 segundos.

En este evento deportivo también se premiaron las categorías por edades de 18 a los 84 años y categoría de discapacidad física; y participación de 53 países.

“Con un rotundo éxito se realizó el IRONMAN 70.3 Panamá Latin América Triclub Championship, el evento deportivo más importante del país, donde contamos con la asistencia de cientos de deportistas nacionales y extranjeros, al igual que de público en general, sin duda es la gran fiesta deportiva de Panamá ya que es un evento que tiene un impacto positivo en la economía del país”, puntualizó Rina Aguirre, directora del IRONMAN 70. 3 Panamá.

MIAMBIENTE SANCIONARÁ A RESPONSABLES DE OBRA QUE AFECTARON ÁREA DEL MANGLAR DEL HUMEDAL BAHÍA DE PANAMÁ


  • El Humedal Bahía de Panamá es un sitio Ramsar, es decir, un humedal de importancia internacional fue designado el 20 de octubre de 2003.
  • Es un área importante para las aves acuáticas migratorias de América. Alberga especies de plantas y animales globalmente amenazadas y protegidas a nivel nacional.


El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) atendió una denuncia por tala y relleno ilegal en un área del manglar que es parte del Humedal Bahía de Panamá, Refugio de Vida Silvestre y Sitio RAMSAR, camino al embarcadero de Juan Díaz, donde se ordenó la paralización inmediata de todas las obras. Además, se procedió a citar a los representantes legales, para que respondan por este acto que configura un delito ambiental, abriéndoles un proceso administrativo sancionatorio.

De igual manera, MiAMBIENTE enviará el informe técnico a la Fiscalía de Delitos Ambientales, con el propósito que también se abra una carpeta penal. El monto de la sanción correspondiente al responsable de estos hechos será determinado por la Dirección de Política Ambiental, una vez finalizado el informe y analizadas todas las pruebas recopiladas.

Previo a estos procesos, técnicos de MiAMBIENTE realizaron una inspección para corroborar la denuncia, debido a que la obra que presuntamente allí se estaba levantando, contaba con los permisos, de acuerdo con un Estudio de Impacto Ambiental (EsIA). Una vez en el sitio, los funcionarios verificaron que dicha zona de manglar no estaba incluida en el permiso otorgado y que además el EsIA aprobado no contemplaba la tala de manglar en ninguna parte del proyecto.

Por otra parte, durante la inspección también se detectó la extracción de arena, lo cual será informado al Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), para lo que proceda conforme a sus competencias.

Hacemos un llamado para que, tanto las personas naturales, como las empresas, se ajusten a las leyes ambientales. En su defecto, nuestra administración hará cumplir cada una de las regulaciones que protegen el ambiente e impondrá las más altas sanciones conforme a la ley.




28 marzo, 2025

GRADÚAN A PRIMERA PROMOCIÓN DE TÉCNICOS DEL PROGRAMA ANEXO UNIVERSITARIO EL RENACER DEL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE SAN MIGUELITO DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ


El Programa Anexo Universitario El Renacer del Centro Regional Universitario de San Miguelito de la Universidad de Panamá realizó la graduación de la primera promoción de técnicos, en la cual 24 estudiantes recibieron sus títulos en Informática Educativa e Instrucción Sumarial.

El primer puesto, Capítulo de Honor Sigma Lambda de la promoción, lo ocupó el estudiante Alathir Martínez; el segundo lugar fue para Camilo Murillo, mientras que el tercer lugar lo compartieron Cristopher Coe y Víctor Rodríguez.

Alathir Martínez, al hacer uso de la palabra, dijo a sus compañeros: “Celebramos un capítulo extraordinario de nuestras vidas, el final de una etapa llena de aprendizajes, sacrificios y objetivos cumplidos”.

“Un día, con el corazón abatido y el espíritu desanimado, me pregunté si merecía la pena este sacrificio (estudiar). Cerré los ojos e imaginé este momento. Pensé que era una utopía. Sin embargo, oré y trabajé por ese sueño, apegado a la fe en Dios y con la convicción de mis capacidades. Aquí estoy, 28 de marzo de 2025, haciendo de este sueño una realidad”, expresó.

Asimismo, explicó que abrazó la frase de George Washington Carver cuando dijo: “La educación es la llave para abrir la puerta de oro de la libertad”. Añadió que esa frase lo acompañó todos los días y noches turbulentas e inciertas, para no abandonar este viaje que hoy culmina con la graduación.

El recién graduado sostuvo que “desde que el CRUSAM nos abrió sus puertas, permitió que jóvenes como nosotros acogiéramos la esperanza de mejorar nuestro futuro en un espacio de formación académica. A partir de ahí experimentamos mayores cambios en nuestras vidas: cambió la forma en que vemos la realidad de nuestro entorno y cambió el rol que ocupamos en la sociedad”.

“Mientras damos los siguientes pasos hacia nuestro futuro, recordemos siempre que el éxito no se mide únicamente por la meta alcanzada, sino por el impacto, por la huella que dejamos en los demás. Seamos agentes de cambio, construyamos un futuro, un mundo más justo, y persigamos nuestras pasiones con integridad y humildad, siempre teniendo a Dios de primero en todo”, destacó.

El director general del Sistema Penitenciario, Jorge Torregroza, señaló que este programa conjunto de resocialización funciona para brindarle a los privados de libertad el acceso a una educación superior de calidad, una educación que les abrirá puertas.

“Un privado o privada de libertad graduado en la universidad es un ciudadano que devolvemos a la sociedad resocializado, con metas claras y enfocado en producir de manera honrada para su familia y el país. Me llena de mucho orgullo verlos hoy, sonrientes, con esperanza; eso demuestra, no solamente a ustedes, sino a toda una sociedad y un país, que es posible hacer las cosas bien”, afirmó.

IFF PANAMÁ CONTARÁ CON 6 SEDES REPRESENTATIVAS DE LA CIUDAD Y TENDRÁ SU CEREMONIA DE CLAUSURA EN EL PRESTIGIOSO TEATRO NACIONAL DE PANAMÁ.

 

Vicky Valdivieso

Del 3 al 6 de abril, Cinépolis de Multiplaza Mall, Learning Vila en Atrio Mall, el Teatro Ateneo de la Ciudad del Saber, el Mirador del Pacífico en la Cinta Costera, el Museo del Canal y el Teatro Nacional en Casco Antiguo serán las sedes confirmadas para esta edición del Festival Internacional de Cine de Panamá. ¡Adquiere tus boletos aquí!

A menos de una semana de iniciar uno de los eventos más esperado por los cinéfilos que es la 13ra edición del Festival de Cine de Panamá. La cual, este año tendrá 6 sedes como en anteriores, donde todos los asistentes podrán aprender, disfrutar y hasta conocer a importantes personalidades del apasionante mundo del cine. 

Durante cuatro días consecutivos, el Festival Internacional de Cine de Panamá se convierte en el punto de encuentro que mueve a todo un país para vivir la fiesta del cine. Sumando 13 ediciones que han marcado hitos valiosos para el crecimiento de la industria local y, al mismo tiempo, siendo una vitrina para realizadores, productores, actores y personalidades ligadas al séptimo arte en Panamá, Centroamérica y el Caribe.

Este año, IFF Panamá hace un recorrido por distintos espacios emblemáticos de la ciudad, siendo una oportunidad única para disfrutar de una selección excepcional y variada de títulos provenientes de distintas partes del mundo. 

Las sedes oficiales son: Learning Vila en Atrio Mall, Cinépolis en Multiplaza Mall, el teatro del Museo del Canal, Teatro Ateneo de la Ciudad del Saber, el Mirador del Pacífico en la Cinta Costera II y el Teatro Nacional de Panamá en Casco Antiguo.

El festival continúa innovando, fortaleciendo su programa formativo y ofreciendo una plataforma de altura que ha sido la casa de importantes producciones y trabajos desarrollados a través de nuestros fondos de cine: PRIMERA MIRADA y SU MIRADA. El día de industria tendrá como sede oficial el centro educativo de alta tecnología, Learning Vila, en Atrio Mall, donde se estarán llevando a cabo diversos talleres, paneles, conversatorios y charlas impartidas por directores o productores nacionales e internacionales. 

Este año, una de las charlas más destacadas que se realizará es “BTS: Debí Tirar Más Fotos” con Arí Maniel Cruz, Co-Director del cortometraje DtMF de Bad Bunny. Cruz compartirá su visión artística y los retos que enfrentó al capturar la transformación social y cultural de la isla, tocando temas de identidad, comunidad y cambio a través de su narrativa visual, todo en el contexto del aclamado álbum conceptual de Bad Bunny. Link de la Grilla de Industria.

La sede central de la 13ª edición de IFF Panamá será en Cinépolis de Multiplaza Mall, lugar donde se celebrará la gala de apertura con la película "Querido Trópico", dirigida por Ana Endara, el día 4 de abril de 2025. En el mismo lugar se vivirá la emoción de la alfombra azul de Copa Airlines, y desfilarán los invitados a esta entrega, además de personalidades claves de la industria cinematográfica.

El teatro del Museo del Canal también será una ventana abierta para la proyección de películas los días 5 y 6 de abril, con una selección especial de producciones con una gran profundamente autoral, entre ellas:

Sábado 5 de abril          5:15 p.m.

➔Película: SUJO, de las directoras Fernanda Valadez y Astrid Rondero - México, Estados Unidos, Francia. 2024. Duración: 126 minutos. Idiomas: Español.  Subtitulada: Inglés. Género: Drama. Trailer

7:45 p.m.

➔Película: Paris is Burning, director Jennie Livingston - Reino Unido, Estados Unidos 1990. Duración: 78 minutos. Idiomas: Inglés.  Subtitulada: Español. Género: Documental. Trailer

Domingo 6 de abril   2:00 pm. 

➔Película: Golpe de Agua, de la directora Carla Cavina - Puerto Rico, 2024. Duración: 82 minutos. Idiomas: Español. Subtitulada: Inglés. Género: Documental. Trailer

4:30 p.m.

➔Película: Four Daugther, de la directora Kaouther Ben Hania - Francia, Túnez, Alemania, Arabia Saudita, República de Chipre, 2023. Duración: 107 minutos. Idiomas: Árabe, Francés, Inglés. Subtitulada: Español. Género: Documental. Trailer

Una vez más, el Teatro Ateneo en Ciudad del Saber ofrecerá proyecciones gratuitas para niños, niñas y adolescentes de escuelas oficiales, privadas, grupos cívicos y fundaciones, el día viernes 4 de abril de 2025. Convirtiéndose en un espacio clave para la ejecución del programa social y educativo que tiene la Fundación IFF Panamá. 

Cabe destacar que los filmes que se estarán proyectando son: ¡Hola, Frida!, una animación de las realizadoras André Kadi y Karine Vézina; Ainbo, de los cineastas José Zelada y Richard Claus; y Ramona, de la directora Victoria Linares Villegas, quien ofrecerá al cierre de la película una sesión de preguntas y respuestas para los participantes. Esta película llega gracias a la cortesía del Fondo de Población de las Naciones Unidas Sede Panamá (UNFPA).

Para esta edición, el festival regresa al Teatro Nacional de Panamá, convirtiéndose en el punto de encuentro para la Ceremonia de Premiación y un panel de Clausura de alto nivel junto a la actores: Paulina García, Isabella Santodomingo y Aaron Díaz. Este panel lleva por nombre “Apostando por el Cine Panameño, Más allá de las fronteras” y se llevará a cabo el día 6 de abril a partir de las 4:30 pm, evento totalmente gratuito. 

Por último, en el Mirador del Pacífico, ubicado en la Cinta Costera II, se darán durante el fin de semana, sábado 5 y domingo 6 de abril, proyecciones al aire libre y para toda la familia, gracias al apoyo invaluable de la Alcaldía de Panamá. Con estas actividades se espera integrar a la comunidad con el cine, generando así un espacio de convivencia para niños, jóvenes y adultos, donde la experiencia con la gran pantalla sea un motor de concientización y disfrute para toda la audiencia. Aquí la selección de películas aptas para todo público y 100% gratuitas.

MIRADOR DEL PACÍFICO:

Sábado 5 de abril  7:00 p.m.

➔Película: AINBO, de los directores José Zelada y Richard Claus - Perú - Países Bajos - Estados Unidos - Alemania, 2021. Duración: 90 minutos. Idiomas: Español. Género: Animación. Trailer

9:00 p.m.

➔Película: La Suprema, del director Felipe Holguin - Colombia, 2023. Duración: 81 minutos. Idiomas: Español. Género: Drama - comedia. Trailer

Domingo 6 de abril  7:00 p.m.

➔Película: ¡HOLA, FRIDA!, de los directores André Kadi, Karine Vézina - Canadá - Francia, 2025. Duración: 82 minutos. Idiomas: Español. Género: Animación, familiar. Trailer

Recuerda que puedes adquirir tus boletos ingresando al sitio web iffpanama.ong o directamente en la página de panatickets.


SERTV TRANSMITIRÁ ESTE DOMINGO EL “FESTIVAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR”

 

No se pierda la transmisión en directo del “Festival Nacional de la Caña de Azúcar” desde el distrito de Pesé.

Este evento anual, que celebra la industria azucarera en Panamá, es un homenaje a los trabajadores de los cañaverales después de cada zafra. 

Deléitese con este evento que contará con un despliegue de majestuosas carretas, cabalgatas, además de actividades folclóricas.

Domingo 30 de marzo por Sertv desde las 4:00 p.m.


IFF PANAMÁ EN SU 13.ª EDICIÓN SIGUE SIENDO LA CUNA DEL CINE DE AUTOR, Y ESTE AÑO LLEGA PISANDO FUERTE CON 6 TÍTULOS PANAMEÑOS, ENTRE ELLOS TRES ESTRENOS LOCALES Y UNO MUNDIAL


Vicky Valdivieso

Filmes como Chance, que celebra su 15º aniversario, Hijo de Tigre y Mula, un relato vivo de la historia contemporánea del Canal de Panamá, así como El Brujo: Julio Zachrisson, que realizará su estreno mundial durante esta edición, son algunas de las producciones panameñas que estarán presentes del 3 al 6 de abril durante la 13.ª edición de IFF Panamá.  ¡Adquiere tus boletos aquí!

El Festival Internacional de Cine de Panamá, IFF Panamá, como un impulsor estrella de la cartelera global, celebra una vez más el talento nacional, aplaudiendo al cine local que ofrecerá una nutrida y excepcional agenda de títulos que conmemoran nuestras raíces e historia, pero también nuestros paisajes y horizontes. Algunos de ellos ya están dando la vuelta al mundo y otros tendrán su gran estreno durante el festival. Desde YA se encuentra activa la boletería, ingresa aquí y asegura tus butacas. 

“IFF Panamá somos todos… Es el arduo trabajo, la entrega y la pasión con la que directores, productores, actores, miembros de la industria, la empresa privada, el sector gubernamental y todos aquellos que forman parte de nuestra maravillosa audiencia, quienes desde el año 2012 han creído en este sueño que lleva por nombre Panamá. Sigamos viviendo el cine y exaltando el talento panameño con obras que trasciendan los límites de nuestras fronteras”, destacó Karla Quintero, Directora Ejecutiva de IFF Panamá.

Es importante destacar que  la película “Querido Trópico", inaugura la 13.ª edición de IFF Panamá, es un drama atmosférico ambientado en la Ciudad de Panamá. La historia sigue a Ana María, una inmigrante colombiana, y a Mercedes, una mujer de alta sociedad con demencia incipiente, interpretada por la reconocida actriz chilena Paulina García. La película de la realizadora Ana Endara debutó en 2024 en festivales internacionales y recibió el Golden Royal Bengal Tiger a la Mejor Dirección en el Festival Internacional de Cine de Calcuta (KIFF) 2024, así como el Premio del Público al Mejor Largometraje de Ficción en el Festival Biarritz Amérique Latine 2024.

“Espina" es la ópera prima del cineasta Daniel Poler, el cual concluyó su rodaje en el año 2023, con el apoyo del Fondo de Cine panameño (DICINE) y del Ministerio de Cultura. Narra la vida de Jonathan, un expatriado venezolano en la Ciudad de México que, tras perder su trabajo, planea unas vacaciones en la Ciudad de Panamá antes de su cirugía de columna. Parapléjico y sin la habilidad de viajar por sí solo, recluta a una actriz sin suerte y a un cínico playboy como acompañantes. Financian el viaje con donaciones destinadas para su "cirugía". Esta película irreverente y vibrante se inspira en experiencias reales de la vida de Jonathan, quien se interpreta a sí mismo en esta historia de autodescubrimiento.

“El Brujo: Julio Zachrisson" es el primer largometraje del realizador Félix “Trillo” Guardia, quien también es un destacado productor y director de fotografía en el mundo del séptimo arte. Este documental tendrá su estreno mundial durante la 13.ª edición de IFF Panamá. El mismo, inició su rodaje en el año 2015 y no fue hasta el 2022, gracias al apoyo del Ministerio de Cultura y al reconocimiento obtenido en el Fondo Cine de Panamá (categoría postproducción), que este proyecto pudo convertirse en una realidad. 

La obra relata la obsesión de un cineasta con una pintura en la sala de su abuela que lo llevará hasta Madrid en busca del autor de la obra: Julio Zachrisson. Al encontrarse con él, nace una entrañable amistad que cambiará sus vidas. Esta historia es una pieza que reúne entrevistas inéditas y material de archivo, invitando a reflexionar sobre la memoria, la historia, la identidad y el arte como hilo conductor entre las generaciones.

“Luminoso Espacio Salvaje" se trata del último documental del cineasta Mauro Colombo, el cual estrenó recientemente a nivel mundial en “El Festival de Documentales Hot Docs” que se celebra en Toronto (Canadá). En él, cuenta lo que vivió después de la muerte de su padre, en encuentros que lo pusieron cara a cara con la muerte, narrando el momento en que transita una carretera en medio de la selva y ve a una persona sin aparentes señales de vida. Intenta reanimarlo con compresiones torácicas, el hombre revive por unos segundos y luego muere nuevamente. Ante esta particular coincidencia, Mauro emprende un viaje íntimo hacia territorios inexplorados, en busca de un diálogo con la muerte.

Por otro lado la película “Chance” es la ópera prima del reconocido cineasta panameño Abner Benaim, este año celebra su aniversario #15, desde su estreno en enero del 2010. Esta comedia cuenta la historia de Toña y Paquita, las amas de casa de la aristocrática familia Gonzalez-Dubois. Estas empleadas domésticas han sido maltratadas durante bastante tiempo y están cansadas de la situación. Cuando la familia organiza un viaje de compras a Miami, las criadas planean tomar el control de la mansión. Inesperadamente, también descubrirán un secreto familiar.

“Hijo De Tigre y Mula”, de la directora Annie Canavaggio, es un documental que narra las intensas negociaciones que transformaron el destino de Panamá, poniendo fin a casi un siglo de colonialismo. A través de material de archivo inédito de los National Archives, televisoras estadounidenses, películas del GECU y la Fundación Omar Torrijos, la película revela los momentos más cruciales de las discusiones diplomáticas entre Estados Unidos y Panamá que culminaron en la devolución del Canal. Imágenes y documentos de periódicos y noticieros de la época nos transportan a esos años, mostrando las emociones y los intereses en juego durante uno de los momentos más decisivos de la historia panameña.

¡Todo esto y más en la 13.ª edición de IFF Panamá!

Los que desean ver estás películas y adquirir los boletos solo deben ingresar a la boletería  en el sitio web iffpanama.ong o directamente en la página de panatickets.

A continuación le compartimos el resumen las proyecciones de las películas:

Sede: Cinépolis, Multiplaza Mall. 

●Película: Querido Trópico, de la directora Ana Endara - Panamá - Colombia, 2024. Duración: 108 minutos. Idiomas: Español. Subtítulo: Inglés. Género: Ficción. Trailer

Horarios de proyección: 8:00 p.m., viernes 4 de abril, SALA 6

●Película: Espina, del director Daniel Poler, Panamá - Estados Unidos- 2024. Duración: 89 minutos. Idiomas: Español. Subtítulo: Inglés. Género: Drama - Comedia. Trailer 

Horario de proyección: 8:30 p.m., domingo 6 de abril, SALA 7

●Película: El Brujo: Julio Zachrisson, del director Felix Guardia, Panamá - 2025. Duración: 80 minutos. Idiomas: Español. Subtítulo: Inglés. Género: Documental. Trailer 

Horarios de proyección: 

3:30 p.m., sábado 5 de abril, SALA 7

1:15 p.m., domingo 6 de abril, SALA 4

●Película: Luminoso Espacio Salvaje, del director Mauro Colombo, Panamá - España. 2024. Duración: 90 minutos. Idiomas: Español, Inglés, Italiano, Dutch (Holandés), Emberá. Subtítulo: Español, Inglés.Género: Documental. Trailer 

Horarios de proyección: 

6:15 p.m., sábado 5 de abril, SALA 5.

2:30 p.m., domingo 6 de abril, SALA 1.

●Película: Chance, del director Abner Benaim, Panamá- 2010. Duración: 91 minutos. Idiomas: Español. Subtítulo: Inglés. Género: Comedia. Trailer 

Horarios de proyección: 1:30 p.m., domingo 6 de abril, SALA 5.

●Película: Hijo De Tigre y Mula, de la directora Annie Canavaggio, Panamá- 2025. Duración: 105 minutos. Idiomas: Español, Inglés. Subtítulo: Español. Género: Documental. Trailer 

Horarios de proyección: 10:30 p.m., domingo 6 de abril, SALA 4.