Vicky Valdivieso
La primera edición del taller Voces de los Territorios, una iniciativa de Wagua Films en alianza con la Fundación IFF Panamá, culminó con la selección de dos cineastas, cada uno de los cuales recibirá una beca que les permitirá vivir la experiencia completa durante los cuatro días del festival.
Es importante destacar que los ganadores en particular, tendrán acceso a las actividades del Programa de Industria IFF Panamá 2025, incluyendo talleres, clases magistrales, conversatorios y otras actividades programadas para la 13.ª edición del festival, conectándolos con miembros de la industria local e internacional, y promoviendo su talento y compromiso con el desarrollo de sus proyectos.
El laboratorio tuvo como objetivo promover la creación audiovisual desde las comunidades indígenas de Panamá, fortaleciendo su identidad cultural y narrativa propia, impulsando así el cine desde las perspectivas de los territorios originarios.
Los becados de esta primera edición son:
•Rosa García, representante de la nación Gunadule, con su proyecto Susurros del Mar.
•Karl Karpenter, representante de la nación Ngabe, con su documental El Legado de los Primeros Hombres.
Cabe señalar que Fundación IFF Panamá le brindará a los cineastas seleccionados:
•Acreditación de industria para el Festival Internacional de Cine de Panamá (IFF Panamá).
•Viáticos y transporte a Ciudad de Panamá.
•Ademas de la Inducción personalizada al festival.
La selección fue realizada por los cineastas y talleristas Isabella Gálvez y Rodrigo Quintero, quienes guiaron a los participantes durante dos semanas intensivas, del 6 al 16 de enero de 2025, en un formato híbrido que combinó sesiones virtuales y presenciales en la isla de Gaigigordub, Gunayala
En esta primera edición participaron 12 cineastas emergentes de distintas naciones indígenas de Panamá: Gunadule, Emberá y Ngabe, quienes trabajaron en el desarrollo de proyectos que reflejan las historias y valores de sus comunidades.
"Ha sido una experiencia única trabajar con este grupo de cineastas emergentes de diversos territorios indígenas de Panamá. Cada uno con una visión auténtica del mundo y muchas ganas de traducir las historias de sus comunidades al cine. Estamos seguros de que Rosa y Karl son excelentes representantes de este grupo y que sus proyectos continuarán resonando." – Isabella Gálvez y Rodrigo Quintero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario